El Gobierno suscribió el acta de entrega a Santa Fe de los títulos públicos para comenzar a saldar la histórica deuda por coparticipación, que asciende a un total de 151.873 millones de pesos. De esta manera, la Nación acató la sentencia de la Corte Suprema para el pago correspondiente, que homologó el acuerdo firmado con la provincia el pasado 29 de junio.
En este sentido, los títulos que hayan vencido entre la fecha de homologación del acuerdo (6 de septiembre) al presente, serán recibidos por la provincia en efectivo. Se trata de un total de 3.476 millones de pesos. Del total de los títulos y recursos en efectivo que la provincia de Santa Fe recibirá en concepto de pago de deuda, el 13.43 % se coparticipa a los gobiernos locales.
Tal como publicó Letra P, en los primeros dos años Santa Fe cobrará 50 mil millones de pesos, es decir que en el 20% del tiempo va a comprar 34% de la deuda. A 91 municipios y comunas se les va a detraer los anticipos que el gobierno provincial realizó a cuenta de la deuda para la realización de obras públicas. Por decisión del gobernador Omar Perotti, recibirán los títulos y el flujo de fondos en las mismas condiciones que la provincia.
La negociación entre Santa Fe y la Nación se encauzó tras el fallo de la Corte a favor de la provincia en diciembre del año pasado. La decisión del máximo Tribunal definió entonces los montos y la modalidad en que el Gobierno debería reintegrar los dineros.
El reclamo por descuentos indebidos del 15% de la coparticipación que la Nación giró a Santa Fe desde 2001 comenzó en 2009 con una presentación judicial del entonces gobernador Hermes Binner. En 2015, la Corte falló a favor de la provincia y obligó a la Nación a reintegrar los fondos a partir de una modalidad acordada entre ambas partes. Seis años después, no hubo acuerdo posible y, por eso, definió la Corte.