GÉNEROS

Comienza el juicio contra el intendente de Famaillá por violencia sexual

El exdiputado está acusado por una trabajadora legislativa por el delito de abuso sexual. Es la primera vez que un legislador enfrenta una causa de este tipo.

El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 28 iniciará este viernes el juicio oral y público en contra del intendente de Famaillá, José Orellana, por el delito de abuso sexual en contra de una exasesora del Congreso cuando el dirigente peronista, entonces del unibloque Primero Tucumán, se desempeñaba como diputado.  

 

El tribunal, compuesto por Carlos Mariano Chediek, Carlos Alberto Rengel Mirat y Federico Marcelo Salvá, tratará la denuncia de Agustina Poch, quien lo acusó de haberla manoseado y besado sin su consentimiento mientras trabajaba como asesora de la legisladora Gabriela Troiano, luego de acercarse a su despacho para notificarle que había gente que quería reunirse con él.

 

“Seguro que nadie te besó así, ¿no?”, relató Poch que le dijo el entonces diputado mientras abusaba de ella. En diálogo con Página12, la también exdiputada y abogada querellante de la causa, María Elena Barbagelata, destacó que “es la primera vez que un diputado que abusó sexualmente de una empleada de la Cámara llega a responder por la acusación en su contra”.

 

La denunciante recordó que durante los dos primeros años de la investigación fue identificada con el seudónimo “Luz” porque el hecho fue “traumático” y porque en la Cámara baja “no hacían absolutamente nada” para que la investigación avanzara. “Para mí, sostener este proceso es realmente agotador y devastador, van a hacer ya seis años. La lentitud de los tiempos de la justicia no colabora y hace que reviva esto una y otra vez”, afirmó Poch en una entrevista con la periodista Mariana Carbajal.

 

“Llegar a un juicio me da esperanza de que hechos como estos, repudiables, no se sigan naturalizando en ningún ámbito de nuestras vidas”, sostuvo y agregó: “No deben quedar impunes. La justicia tiene que ser clara y reparadora para las mujeres que nos animamos a denunciar”.

 

Se espera que este viernes declare la denunciante junto a tres testigos, dos de ellos ofrecidos por el acusado, que fueron empleados suyos al momento del hecho denunciado. En 2019, en el marco de esta causa, el actual intendente fue absuelto por “falta de pruebas", pero al año siguiente, ante la apelación de la querella y la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), fue procesado por el delito de abuso sexual.

 

También en 2020, la Cámara de Diputados reincorporó a Poch, quien había dejado de trabajar en 2017, como integrante de la planta permanente del Poder Legislativo para trabajar como socióloga. “Nunca antes había recibido apoyo institucional desde que ocurrió el hecho y sentía un dolor muy grande porque la Cámara castigaba mi accionar”, destacó en la misma entrevista.

 

Al momento de la denuncia, el recinto no tomó medidas en contra de Orellana e, incluso, un proyecto que se presentó para apartarlo de su banca mientras se desarrollaba la investigación en su contra no fue tratado. Recién seis meses después, la víctima logró que lo cambien del despacho que tenía -lindante al suyo- para dejar de verlo cotidianamente. En 2019, el peronista abandonó el órgano legislativo y ganó la intendencia de Famaillá, desde la cual enfrenta este juicio en su contra.

 

Urribarri quiere ser gobernador de Entre Ríos por tercera vez aunque la Constitución se lo impide.
El Socialismo confirmó su integración al Frente de Frentes opositor en Santa Fe.

También te puede interesar