GOBIERNO PARA ARMAR

Con minialbertismo, el FdT busca blindar el Presupuesto de la interna

El río revuelto por Mascardi y los cambios en el gabinete impactaron en Diputados. Fernández perdió una diputada: le quedan dos bancas. Acuerdos provinciales.

Hasta la semana pasada, el oficialismo estaba enfocado en acelerar los tiempos para lograr la aprobación del Presupuesto 2023. El objetivo sigue en pie y, en plena sacudida ministerial,  tomó más fuerza. Luego de los tres cambios en el gabinete, el bloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara de Diputados prefiere aferrarse a la dinámica legislativa. De ese modo, eligió tomar la máxima distancia posible del clima que se respira en la Casa Rosada, después de la decisión del presidente Alberto Fernández de cubrir las renuncias de Elizabeth Gómez AlcortaJuan Zabaleta y Claudio Moroni  sin acordarlo con sus otros dos socios del frentetodismo.

 

El despliegue represivo y el traslado de cuatro mujeres a Ezeiza derivó en la renuncia de Gómez Alcorta al ministerio de Mujeres, Género y Diversidades. La vacancia de esa cartera fue el disparador de otros dos cambios que estaban en “proceso de procastinación”, según graficó un representante del oficialismo en la Cámara baja. El operativo que habilitó la Justicia Federal tuvo al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, como responsable político de las fuerzas federales. El desenlace impactó duro en el Congreso. La arbitrariedad de los apresamientos y los traslados a Buenos Aires de las detenidas originaron una serie de llamados a la Quinta de Olivos durante el fin de semana largo. Algunos legisladores pudieron comunicarse con ambos Fernández para pedirles explicaciones sobre lo que estaba sucediendo y les hicieron saber que si la situación se extendía iban a viajar a Mascardi para evitar una escalada. El Presidente se mantuvo en sus definiciones jurídicas y los interlocutores le reclamaron respuestas políticas para contener la situación.

 

La Cámpora, organización que lidera Máximo Kirchner, reveló su desacuerdo en un comunicado en el que condenó "el accionar del Comando Unificado de las fuerzas federales que desalojaron y detuvieron a niñas, niños y mujeres, trasladando a cuatro de ellas a más de 1.500 kilómetros de distancia de sus hijas e hijos pequeños, sin derecho a defensa y con desconocimiento de los delitos que se les imputan".  

 

El impulso de un albertismo recargado aumentó las intrigas sobre más cambios. Otra vez sonó con fuerza la salida del tucumano Juan Manzur de la jefatura de Gabinete. En Diputados apuestan a su reemplazo por Juan Manuel Olmos, actual vicejefe. Las versiones fueron desmentidas con vehemencia por sus protagonistas, pero debajo del silencio que ofrece el oficialismo en la Cámara baja, algunos legisladores interpretan que el Presidente estaría encerrándose en su entorno más inmediato.

 

En ese proceso se explica la designación de Tolosa Paz, una de las tres piezas albertistas del bloque. Fernández suma a una persona de su confianza en el Ejecutivo, pero pierde a una espada en Diputados, donde cuenta con pocos leales. Sólo le quedan Leandro Santoro y Carolina Gaillard. Este miércoles la designada ministra renunció a su banca y fue reemplazada por Micaela Morán, del Frente Renovador. El massismo sumó un escaño propio con una dirigente que fue legisladora bonaerense y hasta ayer se desempeñó como subsecretaria del Ministerio de Transporte, conducido por Alexis Guerrera, que responde a Massa. 

 

Sin embargo, con otras jugadas, Fernández podría estar acercando bancas a sus redes. La contracara de las críticas internas al operativo en Mascardi fue que el jefe de Estado se ganó el agradecimiento de la gobernadora rionegrina Arabela Carreras y gestos de complacencia de Juntos Somos Río Negro, la fuerza que gobierna la provincia y cuenta con dos escaños en Diputados y uno en el Senado. Hubo otro aliado provincial beneficiado con los anuncios del lunes: la designación de la joven Ayelén Mazzina en reemplazo de Gómez Alcorta implicó un guiño para el gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá. La designada ministra viene de desempeñarse como secretaria de la Mujer de la provincia de San Luis. Su llegada al Ejecutivo implica una renovada cercanía con los dos diputados nacionales de origen puntano que responden al mandatario provincial: el exvicegobernador Carlos Ponce y la exjefa de Gabinete Natalia Zabala Chacur.

 

Los dividendos y las broncas por la represión en la Patagonia pasaron rápidamente a un segundo plano cuando se oficializaron las renuncias de los otros dos ministros. Quedó en evidencia que el Presidente recurrió a figuras de su riñón para ocupar las vacantes. Las señales del fin de semana largo sugieren que, nuevamente, no hay comunicación entre los dos principales socios del FdT. En la previa de la sesión de este miércoles, también había dudas sobre el nivel de interlocución con el ministro de Economía, Sergio Massa, que buscó mantenerse alejado de los cambios en el Gabinete antes de viajar a Estados Unidos. 

 

Las nuevas ministras asumirán este jueves. Tolosa Paz renunció a la banca y está a un paso de concretar un anhelo. "Ella prefiere la Casa Rosada al Congreso y esta fue una oportunidad que no podía dejar pasar", contó a Letra P uno de sus compañeros de bancada. Su llegada a Desarrollo Social implica la injerencia directa del Presidente y lo mismo sucede con Kelly Olmos en la cartera laboral. La noticia no le cayó en gracia a los adversarios políticos de Víctor Santa María, secretario general del gremio de los porteros. Entre los diputados sindicales sólo hay cautela y silenzio stampa

 

Con el río revuelto que se escucha desde Balcarce 50, el oficialismo se abrazará al funcionamiento de la Cámara baja. El titular del bloque del FdT, Germán Martínez, buscará negociar con JxC acelerar el tratamiento del Presupuesto 2023, aunque el jefe de la bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, ya anticipó que votará en contra si buscan comprimir los plazos. Hasta ahora acordaron un posible dictamen el 24 de octubre y una sesión para el 26, pero se abriría una instancia para concentrar los tiempos durante la semana que viene. Con ese frente ordenado, buscarán que las esquirlas que vienen de Casa Rosada impacten un poco menos. 

 

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, gobernadores de la Patagonia.
Santa Fe: Amsafe va a las urnas y reedita una interna histórica

También te puede interesar