El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, defendió la disposición del gobierno nacional que permite la realización de estudios sísmicos en áreas de exploración petrolera a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata. Dijo que “podría ser una actividad económica muy importante” para la economía provincial que “no va a afectar la cuestión visual” ya que es “prácticamente imposible que haya un derrame”. Menos de 24 horas antes, los ministros Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Augusto Costa (Producción).
“Para la provincia podría ser una actividad económica muy importante. Para los municipios también”, consideró este jueves Kicillof y detalló que en el territorio ya perforado hay reservas por “32 mil millones de dólares”.
A raíz de las protestas que este martes se llevaron a cabo en distintos puntos de la Costa Atlántica en contra de la explotación petrolera por considerarla una actividad que dañaría el medioambiente, el exministro de Economía consideró que “la cuestión ambiental es importante”, por lo que “hay que asegurarse que estos pozos se han con todo el cuidado que haga falta”.
En este sentido, defendió el trabajo de la empresa operadora de origen noruego, Equinor, ya que, sostuvo, “tiene seis mil pozos” en distintos puntos del mundo y “ningún accidente”. “La exploración en Mar Argentino viene de los años ‘60 y no ha generado un problema ambiental”, agregó Kicillof y profundizó: “Hay que ser cautos y hablar con información precisa sobre el tema”.
De esta manera, Kicillof se sumó a la polémica con la que el Frente de Todos (FdT) empezó el 2022 luego de que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Cabandié, avaló la exploración de petróleo en el mar argentino, un punto que distintas organizaciones ambientalistas denuncian como peligroso por los riesgos que existen alrededor de posibles derrames o accidentes que afecten a la flora y la fauna local.
Este miércoles, Kulfas defendió la medida y dijo que el gobierno está “absolutamente a favor del desarrollo de la actividad petrolera off shore con los resguardos ambientales necesarios”. Por su parte, Costa también defendió la exploración porque se puede llevar a cabo de forma “sustentable” y porque generaría “producción, ingreso y trabajo”.