El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezará esta semana una reunión con intendentes de la costa atlántica. Será un encuentro de gestión, donde evaluará la situación sanitaria de la región, los mecanismos de control y prevención implementados, así como los planes para fortalecer al sector turístico y gastronómico, tan golpeados durante la pandemia, y el operativo de seguridad para atender el aluvión de visitantes.
Según supo Letra P, el encuentro podría desarrollarse este miércoles en la ciudad de Villa Gesell, uno de los bastiones costeros gobernados por el peronismo. Kicillof se reuniría con el anfitrión, Gustavo Barrera, y otros jefes comunales de la costa en el marco de una agenda estival que lo tendrá algunos días trabajando en La Plata y otros en puntos turísticos de la provincia.
Con el aumento de contagios de covid-19, uno de los temas centrales de la agenda será la situación sanitaria en esa región. En la presentación del Operativo de Sol a Sol, el gobernador anunció que al despliegue policial habitual se le sumarían agentes para garantizar la seguridad vial y el cuidado de la salud.
En ese marco, indicó que los vacunatorios emplazados en la costa de la provincia estarán abiertos para todos los turistas, independientemente del lugar de origen, y puso en marcha el pase sanitario, una herramienta que será requerida a todos los turistas que quieran acceder a espectáculos masivos o actividades en lugares cerrados, como restoranes.
Se espera que, durante la reunión con los intendentes, el mandatario pida colaboración para darle cumplimiento a este mecanismo de control, dado que algunos dirigentes de la oposición objetaron su puesta en marcha.
A principio de diciembre, Kicillof recibió a un grupo de jefes comunales de distritos costeros para analizar las perspectivas de la temporada en curso. Durante ese encuentro, además, se repasaron los programas implementados por la el gobierno bonaerense para sostener el empleo y la actividad en la cultura, la gastronomía y el turismo, los sectores más golpeados por la pandemia. Se espera que en la próxima reunión también se trabaje sobre estas cuestiones teniendo en cuenta el impacto de la crisis económica en el sector, con la tercera ola en marcha.