Miguel Martínez, actual intendente de Ingeniero Huergo y uno de los referentes territoriales de la Unión Cívica Radical (UCR) en Río Negro, pronostica un año a pura rosca para empezar a definir las candidaturas de 2023. Luego del ingreso de Aníbal Tortoriello a la Cámara de Diputados de la Nación, que dejó con las manos vacías al Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC) se ilusiona en conformar un proyecto competitivo de cara a 2023 y ante el extenso armado territorial de Juntos Somos Río Negro (JSRN).
“El gobierno provincial está kirchnerizado, está muy ligado al gobierno nacional”, asegura Martínez a Letra P. Protagonista principal de la alianza opositora a nivel país en la Patagonia, de gran relación con Alfredo Cornejo, Martínez vaticina un primer semestre fundamental para conformar las candidaturas. “La situación es ideal para la alianza en Río Negro. Por eso debemos actuar tranquilos, con acuerdos e inteligencia”, advierte.
-¿Cómo comienza este año Juntos por el Cambio?
-Bien, pero hay que tener en claro qué lugar ocupa cada uno dentro del espacio, en el radicalismo, en el PRO y en el ARI. Si eso no está bien definido se va a complicar. Hoy, la figura preponderante es Aníbal Tortoriello, pero en la campaña se demostró que la UCR es una fuerza activa en la provincia. La situación es ideal para la alianza en Río Negro, por eso debemos actuar tranquilos, con acuerdos e inteligencia. Hay que entender el lugar que nos dio la sociedad.
-¿El resultado de las legislativas los ilusiona de cara a las elecciones de 2023?
-JxC es la segunda fuerza provincial, es la oposición real. A pesar de que tenemos solo un legislador, somos la opción que la gente quiere. Juntos Somos Río Negro está kirchnerizado, muy ligado al gobierno nacional. A las claras, la sociedad no quiere eso y por eso nos puso como alternativa.
-Hay versiones que indican que en abril de 2023 podría realizarse la elección provincial ¿Este semestre servirá para avanzar en los acuerdos electorales?
-Este semestre será de estudio para el segundo. Ahí se moverán las piezas, se sabrán los nombres que integrarán nuestra lista. La idea es que para diciembre estén todos los candidatos porque entendemos que la gobernadora (Arabela Carreras) convocará las elecciones para abril.
-El cierre de listas para las legislativas fue complicado para JxC ¿Cree que ahora los tres partidos llegarán a un acuerdo más rápido?
-Seguro no será sencillo, porque hoy ser alternativa electoral significa que existan presiones para integrar este espacio. Ningún cierre de lista es fácil.
-¿Piensa que la UCR, sobre todo de gran cercanía a Juntos Somos Río Negro, puede complicar aún más el armado?
-El gobierno provincial tiene injerencia dentro del radicalismo, con algunos actores, de eso no hay dudas. Igual, la UCR sabe que será opción de gobierno. Gran parte del electorado del gobierno rionegrino es radical.
-¿Puede aparecer otro candidato o candidata además de Tortoriello?
-Sí, claro. En los frentes electorales puede surgir cualquier otro candidato y eso dará volumen político.