PASO 2021

Bucca se pone al hombro la campaña en la Séptima

El exintendente de Bolívar y cabeza de lista del FpV recorre la sección. Sintonía con intendentes oficialistas y visitas a distritos de la oposición.

El exintendente de Bolívar, diputado nacional y cabeza de la lista de aspirantes a la Cámara de Senadores bonaerense por la Séptima, Eduardo “Bali” Bucca, ya camina la sección electoral para reconstruir el peronismo en una región que le ha sido esquiva en las últimas elecciones.

 

Esta semana, el bolivarense selló formalmente su pase al Frente de Todos. Lo hizo enviando una nota al presidente de la Cámara baja en el Congreso, Sergio Massa, en la que también anunció su baja del bloque Justicialista, que integraba con el salteño Andrés Zottos.

 

En un primer momento, su desembarco en la lista seccional del FpV generó rispideces con dirigentes de la región que tenían sus aspiraciones. Bucca acordó entrar al oficialismo tras una reunión con el presidente Alberto Fernández días antes del cierre de listas. En la mesa chica del oficialismo concluyeron que era el mejor precandidato para encauzar una pelea clave en la que se ponen en juego tres bancas de senadores, hoy todas en manos de la oposición.

 

Las rispideces en el pago chico parecen haber quedado atrás. En los últimos días, además de estar presente en su distrito, Bolívar, junto al intendente Marcos Pisano, Bucca visitó en Tapalqué, donde se reunió con el jefe comunal Gustavo Cocconi; en 25 de Mayo, junto al intendente Hernán Ralinqueo y en Roque Pérez, junto a Juan Carlos Gasparini.

 

También visitó los distritos de mayor volumen electoral de la región gobernados por la oposición. En Azul, junto a su compañera de fórmula, la diputada nacional Liliana Schwindt, recorrieron una posta de vacunación y luego el parque industrial. En Olavarría, donde gobiera Ezequiel Galli, Bucca se reunió con representantes de la unión industrial, de sindicatos y de universidades.

 

La Séptima es una sección de suma importancia para las aspiraciones del gobernador Axel Kicillof, en virtud de que es una de las cuatro donde se eligen representantes para a Cámara que conduce Verónica Magario, donde Juntos por el Cambio tiene 26 de las 46 bancas. Revertir esa correlación de fuerzas es vital para la segunda mitad de mandato del oficialismo.

 

En la Séptima se ponen en juego tres bancas. El piso para acceder a una es de 33,33 por ciento, número que no logró alcanzar el peronismo anteriormente y por lo cual las senadurías en juego hoy son todas de la oposición. En ese marco, la figura de Bucca termina siendo la más convincente para el oficialismo, que deposita en este dirigente toda la confianza para revertir la situación y llevar al peronismo de la región a la Legislatura.

 

Chaco: Leandro Zdero juega fuerte y pone a su entorno en la lista que suma nombres de LLA
Corsalini, aliado de Juan Monteverde, sale a la caza de Marcelo Lewandowski en la campaña por la Convención constituyente de Santa Fe.

También te puede interesar