La indignación social por el antecedente que puede generar una decisión judicial en Neuquén, a raíz del sobreseimiento por el beneficio de la duda de un hombre acusado de abusar de su hija, se metió en la Legislatura provincial. Para revertir esta situación, y con el objetivo de marcar un precedente, familiares de la víctima presentaron un proyecto de ley para modificar el artículo 182 del Código Procesal Penal neuquino.
“Ninguno de los jueces cumplió con su deber de revisar si la norma procesal provocaba una circunstancia injusta y su consecuente impunidad. Se quedaron en su zona de confort", denunció Javier Pino, abogado querellante. “No juzgaron con perspectiva de género y niñez, siendo que estamos ante una mujer, en el caso una niña menor de cinco años, víctima de abuso sexual, renunciando a realizar el control convencional y constitucional de la norma legal”, advirtió el representante de la familia.
Como describió Letra P, la perito médica que elaboró el informe del caso, por una enfermedad no pudo declarar en el juicio y ratificarlo. Tal lo detallan familiares de la niña, la situación personal le impidió a la profesional presentarse a declarar y los magistrados no permitieron que fuera relevada por la jefa del Cuerpo Médico Forense. El resultado fue la absolución del imputado por el beneficio de la duda, que deberá esperar una definición de la sala penal del Tribunal Superior de Justicia.