PASO 2021

El campo juega: Juntos pobló de ruralistas las listas en el interior bonaerense

En muchos distritos, dirigentes del agro van en nóminas PRO y UCR. Quiénes son. Perfiles moderados, duros y ultras. “Hay que participar”, claman.

Solo algunas semanas pasaron desde la asunción del Frente de Todos (FdT) y la vuelta de tractores a la vera de las rutas en plan de protesta ante medidas del Gobierno. Desde entonces, se reflotó una atmósfera de tensión que tuvo varios picos (lockouts mediante) a lo largo de este año y medio, clima sobre el cual el ala más dura del frente opositor se ha inmerso con varias de sus principales referencias en cuerpo presente en diversas manifestaciones, donde las reminiscencias al conflicto de la 125 estuvieron al orden del día.

 

De cara a las legislativas, esa confluencia de ruralistas y dirigentes opositores se plasma también en numerosas listas distritales, donde productores y referentes del agro local se anotan para competir por una banca en el Concejo Deliberante de su comuna de pertenencia. En todas las secciones electorales del interior bonaerense se registran municipios donde la alianza Juntos presentó en algunas de sus líneas internas un precandidato con ligazón directa al sector agropecuario. Están los que acentúan una participación que data de años previos y otros que se lanzan en esta rueda electoral.

 

En el centro de la provincia (Séptima sección), el presidente de la Sociedad Rural de Olavarría, Sebastián Matrella, pidió licencia en su cargo gremial para inscribirse en el segundo lugar de la lista de precandidatos a concejales por la UCR. Matrella, que fue uno de los promotores locales del “banderazo” de protesta del 9 de julio pasado, sostuvo a la FM local 98 POP: “Estamos mucho peor que en 2001”. Días después, al materializar su candidatura, se definió como “radical de toda la vida” y sostuvo que tuvo “mucha influencia” en su decisión la candidatura de Facundo Manes.

 

Pero el campo olavarriense tiene sus matices al hacer sus apuestas electorales. El productor Adolfo Laborde se anotó como candidato a diputado nacional por la lista que lidera José Luis Espert. En Bolívar, en tanto, el PRO lleva como cabeza de lista local al exgerente de la Sociedad Rural local Ariel Alomar. Cerca de allí, en General Alvear, el oficialismo radical anotó en su lista al productor agropecuario Julio Martin.

 

En el noroeste bonaerense, en el distrito más voluminoso de la Cuarta, Junín, el expresidente de la Sociedad Rural local Rodrigo Esponda figura en tercer lugar de la lista de precandidatos a concejales bendecida por el intendente PRO Pablo Petrecca. Miembro de la Coalición Cívica, Esponda focalizó en la necesidad de poblar el campo electoral: “Hay que participar. Es imprescindible y fundamental que ocupemos lugares”, enfatizó en diálogo con Letra P, a la vez que defendió el paso de Etchevehere por Agroindustria durante el macrismo: “El problema con Luis Miguel es que no tuvo tiempo. Empezó a recorrer una línea sumamente correcta. Toda la desburocratización del ministerio y apertura de mercados fue importante”.

 

Diferente es su visión de Luis Basterra: “Hoy tenemos un ministro de Agricultura que no participa de las decisiones que se toman para el agro”. Así, el exdirigente rural y hoy postulante de Juntos asevera: “Hay motivos de sobra para que se generen protestas, porque las medidas que se están tomando son erróneas y repetidas. No creo que haya que buscar un 2008, pero la voz del campo se tiene que hacer sentir y la oportunidad es en las elecciones”.  

 

Un funcionario de la gestión PRO de Junín pero presidente de la Sociedad Rural del vecino distrito de Rojas, Alberto Enrique del Solar Dorrego, juega en la interna de Juntos con la lista amarilla que enfrenta a la impulsada por el intendente y precandidato seccional, Claudio Rossi (UCR).

 

Miembro del mismo linaje familiar de Santiago Del Solar Dorrego (jefe de Gabinete de Agroindustria en la era Etchevehere), Alberto Enrique fue promotor local de las últimas protestas contra el Gobierno y, bajo el ala dura, ya venía pidiendo una “acción gremial positiva” que, con estirpe patronal, diferenció de lo que “conocemos normalmente” por acción gremial, la que –sostuvo- “está muy lejos de realizar propuestas superadoras”. Así, instó a los actores del sector dejar de lado "la pasividad actual".

 

Bajo ese cuadro, Del Solar no es el único miembro de la entidad ruralista rojense que busca un lugar en el Concejo. Tercero en esa lista, aparece el productor Patrick Breitschmitt, quien, en las redes, defendió el pasado gobierno amarillo con las metáforas arquitectónicas del fundador PRO: "Nadie construye la primer casa sin errores. Soy macrista por lo que vi hacer, y de los errores se aprende. No tengo duda que las próximas construcciones serán mejores". Más adelante, desenvainó beligerante la liturgia ultra: "Combatamos esta invasión comunista, la democracia está en peligro".

 

También en el ala ultra, en Mercedes se ubica en el segundo lugar de la lista de precandidatos de Es Juntos (PRO+CC) Martín Bossi, productor que integra “Campo+Ciudad”, una de las agrupaciones que fue a fondo contra el Gobierno, incluso con arengas en medio del sirenazo policial.

 

En Pehuajó, la lista amarilla local tiene un dueto agropecuario, con la productora Gimena Alessi y el secretario de la Rural local Ignacio Arteche, otro activo impulsor regional de recientes marchas contra la gestión de Alberto Fernández. En Pergamino, en tanto, otra activista de tractorazos en terreno bonaerense, la productora y concejala amarilla Antonia “Tony” Caldentey, buscará renovar mandato.

 

Con una visión crítica, pero con mayor moderación discursiva, figuran algunos dirigentes ruralistas que van por bancas deliberativas bajo el sello radical. En ese lote, aparecen casos como el del presidente de la Sociedad Rural de Tandil, Matías Meli, o el expresidente de la Rural de Brandsen Hugo Carricaburu, ambos con militancia previa en el partido centenario, al igual que el extitular de la Rural de Trenque Lauquen y actual edil UCR, Alberto Rodríguez Mera, que buscará revalidar su banca.

 

En el espacio amarillo también existen productores que ya vienen con carrera en el campo político, como el caso de Santiago Mac Goey, que lidera la propuesta PRO en Cañuelas. En tanto, radicales y macristas llevan en gran porción del interior bonaerense numerosas figuras ligadas a la actividad agropecuaria en sus diversas ramas (desde martilleros hasta asesores).

 

Por otro lado, existen casos en otras entidades, como Federación Agraria (FAA), aunque allí no hay una linealidad de juego electoral. Es que, mientras el federado de San Miguel del Monte Alejandro Planell ocupa el segundo lugar de la lista del oficialismo radical en ese distrito, en FAA Tandil la dirigente Nélida Sereno estará en segundo lugar de la lista local del FdT.

 

Javier Milei se rio como nunca desde que es diputado.
Gustavo Sáenz, Oscar Herrera Ahuad, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa. Póker provincial en acción.

También te puede interesar