MARCELO ZUÑIGA

“Todo lo que hacemos es para ganar la capital de Neuquén en 2023”

El presidente del PJ habló con Letra P sobre la construcción del FdT en la provincia. Rechazo a la eliminación de los comicios locales de medio término.

El jefe de bloque de concejales del Frente de Todos (FdT) de Neuquén y presidente del Partido Justicialista (PJ) de la capital patagónica, Marcelo Zuñiga, espera que este año se termine de instalar su candidatura a intendente en 2023. El principal objetivo es llegar a conducir el municipio más importante del sur argentino y aportar a que un gobernador o gobernadora peronista comande la provincia que digita la familia Sapag desde los años 60. Para eso, construye un perfil que ayude en la campaña al Congreso, donde la provincia pondrá en juego tres escaños en Diputados.

 

 

“Lo más lógico sería unificar las elecciones municipales con las nacionales. La potestad es del intendente, pero lo razonable es que se unifiquen los calendarios. Por un lado, dicen reducir costos de la política. Por el otro, derrochan fondos con cartelería en toda la provincia”, se queja Zuñiga con Letra P, en alusión al despliegue publicitario de Claudio Domínguez, alfil del riñón del exgobernador Jorge Sapag y representante del Movimiento Popular Neuquino (MPN) que busca  lanzarse como el elegido del poder.  

 

 

Zuñiga con Alberto Fernández y Darío Martínez.

-¿Cómo es el armado del FdT en la capital?

 

-Este año, hicimos dos reuniones importantes. Una con representaciones del PJ, diputados nacionales y provinciales, sindicatos y organizaciones. Allí delineamos los trazos de la campaña 2021. Además, convocamos a una reunión complementaria del FdT de la capital, donde se marcó un posicionamiento fuerte para rechazar la enmienda que elimina la renovación parcial del Concejo Deliberante. También definimos un accionar de carácter territorial del PJ y la coalición.

 

-Hace poco hubo una reunión de las diferentes vertientes del FdT neuquino ¿Qué definieron?

 

-Constituimos una mesa política y determinamos reunirnos de manera periódica. Acompañaremos el trabajo territorial articulando con organismos nacionales, legisladores y organizaciones comunitarias. Quedó planteada la constitución del frente, la elaboración de una plataforma electoral y el mecanismo para la conformación de una lista.

 

-¿Cuál es ese mecanismo para armar la lista?

 

-Eso incluye la constitución de una junta electoral. Personalmente, y como espacio político, nos gusta tomar esas decisiones con la participación y movilización militante, ya sea en un congreso, asamblea, o elección interna. La duda se presenta en las condiciones del momento para poder hacerlo. No obstante, es algo que evaluará la mesa política del frente con la mayor responsabilidad. Nuestra energía está puesta en redoblar el trabajo de cuidado de las familias neuquinas.

 

-¿Encabezará la lista para concejales?

 

-La idea es renovar la banca y sumar más compañeros y compañeras al bloque. El objetivo es consolidar una fuerza para ser el gobierno de la ciudad en 2023. Todo lo que hacemos está orientado a un éxito electoral en Neuquén capital.

 

Zuñiga quiere renovar su banca en el Concejo de Neuquén.

-¿Cómo observa la pelea por la diputación nacional? ¿Respalda a algún espacio?

 

-Soy respetuoso de los compañeros y las compañeras que hicieron saber sus aspiraciones. Hay que conversarlo en el seno del Frente de Todos, tanto con Darío Martínez, Oscar Parrilli o Ramón Rioseco. En lo nacional tenemos reglas claras, porque hay PASO. Entendemos que hay un tiempo para asentar negociaciones.

 

-¿Tiene preferencia por alguno de los sectores que representan esos dirigentes?

 

-Nosotros tenemos que actuar con la mayor responsabilidad posible. La construcción territorial de la capital tiene que aportar al éxito en la elección de diputados nacionales.

 

Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.
Rolando Figueroa lanzó su frente electoral en Neuquén.

También te puede interesar