El ponderador de índices MSCI (viejas siglas de Morgan Stanley Capital Investment) dio la sorpresa más desagradable al pequeño mercado doméstico, al rebajar dos categorías a los activos argentinos. Si bien el descenso desde "mercado emergente" era casi un hecho, por los profundos controles de capitales locales que atentan contra el espíritu de MSCI, la recategorización como "standalone" desterró a los activos domésticos de los índices que replican numerosos fondos de inversión y provocó una ola vendedora que llega en momentos en que se desperezaba el dólar blue y el Banco Central recuperaba su intervención para contener el dólar MEP y el "contado con liqui".
MSCI "ascendió" a Argentina a mercado emergente, desde mercado de frontera, en junio de 2018. La mantuvo en esa categoría hasta este jueves. Buena parte de los inversores especulaba con una baja a mercado de frontera y reacomodaban sus portafolios para adelantarse a esa decisión. La vuelta al índice fronterizo implicaba que, de tres empresas participantes en los índices, podría haberse pasado a ocho. Banco Macro, BBVA, Globant, Galicia y Pampa Energía estaban a la expectativa. Pero MSCI fue más allá y, en los hechos, fondos de inversión que mantenían posiciones argentinas solo para replicar al índice de "emergentes" salieron a vender a mansalva. Los ADR argentinos caían al mediodía hasta 8,1% en Wall Street, con YPF al tope de los números rojos. "Es una señal de que el mercado internacional no te quiere ni un poco", resumió Matías Carugati, director de la consultora Seido.
La mala noticia financiera poco tiene que ver con los indicadores de la economía real. Pero puede afectarla. El dólar blue, que venía subiendo sin prisa ni pausa, saltaba este viernes desde $170 a $175. El mercado, chico, se mueve con poco volumen. La suba llega justo antes de que se recaliente la potencial demanda de la divisa: en julio impactarán en los bolsillos unos $300.0000 millones, entre medios aguinaldos y devoluciones del impuesto a las Ganancias. Todo eso puede recalentar al blue.
El Banco Central, dominador del mercado único y libre de cambios, aprovechó la liquidación de cosecha gruesa a buenos precios internacionales para recomprar U$D6300 millones y recomponer reservas, tanto brutas como netas. Unos U$S430 millones se usarán para destrabar el default con el Club de París y ganar aire para negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo que parecía una moderada buena noticia (evitar la cesación de pagos) apenas mosqueó al dólar. En cambio, la recategorización de MSCI recalentó el desánimo de los inversores.
"Esta gestión, desde el primer día, está trabajando para recuperar la economía y resolver los problemas de endeudamiento que generó el gobierno anterior", se atajaron en el Ministerio de Economía. El Palacio de Hacienda recordó que los controles de capitales que espantan al MSCI volvieron a fines de la administración Cambiemos "como consecuencia de los desequilibrios macroeconómicos que generaron una incremento abrupto del endeudamiento sin la capacidad de generar divisas". El cepo, claro, se profundizó desde entonces, y tuvo su última puntada en septiembre pasado. Las restricciones continuarán: "Yo soy defensora del cepo, no porque esté loca, sino porque hay que entender bien cómo es la dinámica de los dólares. Y los dólares que producimos entre todos tienen que estar aplicados en primera instancia a la producción, a la generación de inversión y de empleo", dijo la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca.
Pero más allá de la coyuntura, el golpe del MSCI afecta también a la intención del Gobierno de crear un mercado de capitales doméstico profundo. El Tesoro se financia cada vez más con pesos de bancos, aseguradoras y otros fondos de inversión locales. La idea de fondo es generar alternativas para que los pequeños ahorristas encuentren una opción que no sea de color verde. Si la macroeconomía no ayuda, los vaivenes de los activos financieros tampoco.