El candidato a concejal por la lista del Frente de Todos - PJ por San Salvador Fabricio Rasjido aseguró que su espacio pelea "cabeza a cabeza" con el oficialismo de cara a las elecciones del domingo y dijo que su objetivo es "romper con la hegemonía" de Gerardo Morales en la provincia y en la capital jujeña en 2023.
En una charla con Letra P, habló sobre sus propuestas para la ciudad y reconoció que la división del peronismo, que compite con cuatro listas, beneficia al oficialismo local. Además, acusó al gobierno de Morales de "guardar las vacunas" contra el covid para hacer campaña. "Ahora, como se acercan las elecciones, están vacunando a todos", lanzó.
Rasjido comparte candidatura con Martín Llamas y Zulma Piniella. Es comunicador social y referente universitario. "Es la primera vez que la Universidad de Jujuy participa activamente en las elecciones con un candidato", señaló.
-¿Qué expectativas tiene para las elecciones del domingo?
-El panorama es complicado desde lo sanitario por la segunda ola de la pandemia. A pesar de la situación epidemiológica, la gente va a concurrir a votar porque necesita un cambio. Hoy, la Lista 505 del Frente de Todos-PJ está peleando cabeza a cabeza en la intención de votos con el Frente Cambia Jujuy de Morales. Es nuestra primera prueba electoral, pero el objetivo es competir en 2023. Queremos romper con la hegemonía de Morales en la provincia y en la capital jujeña.
-¿Por qué el peronismo llega tan dividido a las elecciones?
-El peronismo va dividido en cuatro listas: el Frente de Todos-PJ, Todos por Jujuy, Jujuy Puede, Frente Popular por Vos. Además, el gobernador habilitó las listas colectoras y eso divide el voto peronista. La estrategia electoral de Morales es dividir el voto peronista para ganar las elecciones. Nosotros vinimos a conformar una oposición a Morales, no a los otros peronistas.
-¿Cuáles son las propuestas de la Lista 505 del Frente de Todos-PJ, que la diferencia del resto de las opciones peronistas?
-Queremos reforzar el Concejo Deliberante con proyectos y una serie de ordenanzas para regularizar la ciudad. Hay que gestionar mejor los recursos del municipio porque hay muchas carencias. El Concejo Deliberante de San Salvador funciona como una escribanía porque no hay ningún control. Por eso, hay que empezar hacer un control de la financiación dentro del municipio. También, queremos llevar la conectividad a cada barrio para terminar con la desigualdad tecnológica.
-¿Qué rol juega el intendente Raúl "Chuli" Jorge en el armado de Morales?
-Los dos utilizaron los recursos nacionales, como el Plan Potenciar, para hacer campaña. Guardaron las vacunas contra el covid y, ahora como se acercan las elecciones, están vacunando a todos. El intendente estuvo muy ausente en la pandemia y se escondió detrás de la figura de Morales. El peronismo tuvo un perfil muy bajo, pero estuvo presente en los barrios ayudando a quienes más lo necesitaban.