DÉJÀ VU COVID-19

Reynoso: "El Gobierno no tiene margen para tomar medidas restrictivas"

El politólogo asegura que la relación de Fernández con la opinión pública es "más frágil" que en 2020 y cree que el Ejecutivo este año priorizará la economía.

El politólogo Diego Reynoso aseguró que el Gobierno "perdió la legitimidad" que tenía cuando comenzó la pandemia en 2020 y advirtió que "no tiene margen para tomar medidas restricctivas" ante el aumento sostenidos de contagios y la inminente segunda ola de coronavirus.

 

"La relación entre el Gobierno y la opinión pública está mucho más frágil. A priori, la medidas restrictivas serán tomadas negativamente", alertó Reynoso en diálogo con Letra P.

 

Asimismo, consideró que el Gobierno buscará priorizar la economía en pleno año electoral y analizó la posible reconstrucción de una alianza con el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta

 

-¿Cómo ve al Gobierno ante la segunda ola de covid y el déjà vu de 2020?

 

-En 2020, el Presidente tenía un 50% de aprobación en la sociedad y luego esa cifra se elevó al 70%. Es decir, contaba con una legitimidad mayor para tomar decisiones. Ahora el Gobierno perdió esa legitimidad y no tiene margen para afrontar el costo político de tomar medidas más restrictivas. La relación entre el Gobierno y la opinión pública está mucho más frágil. Además, Fernández dejó de ser el garante del equilibrio de la coalición gobernante y el kirchnerismo va tomando más terreno.

 

-¿El Gobierno priorizará la economía o la salud en pleno año electoral?

 

-El Gobierno tratará de minimizar los costos de la pandemia en la economía porque es un año electoral, a menos que se disparen tanto los casos que incluso la sociedad reclame priorizar la salud. 

 

-¿Cómo pueden impactar en la sociedad la segunda ola y las nuevas restricciones?

 

-Todo dependerá del nivel de contagios. Hasta ahora, la gente había disminuido la percepción del peligro respecto del coronavirus. A medida que aumenten los casos, esa percepción aumentará. Sin embargo, la gente hoy tiene un comportamiento pospandémico y habría que revisar eso. A priori, la medidas restrictivas serán tomadas negativamente.

 

-¿Se puede reconstruir la triple alianza del AMBA entre Fernández, Larreta y Kicillof?

 

-Esa situación quedó en el pasado, se rompió con la avanzada del Gobierno sobre la coparticipación del gobierno porteño. Un buen vínculo con Kicillof, a Fernánez lo aleja de Larreta. Y un buen vínculo con Larreta lo aleja de la posición kirchnerista. Habrá que ver si el nivel de contagios puede bajar la discusión política y aúnan los esfuerzos para enfrentar la pandemia. Para reconstruir la alianza con Larreta tiene que haber un compromiso de ambas partes y eso parece difícil en un año electoral.

 

Patricia Bullrich junto a Romina Diez y el candidato libertario en Rosario, Juan Pedro Aleart.
Roque Jaimes encabezó la lista Cekeste que se declaró ganadora de las elecciones de Amsafe en Rosario.

También te puede interesar