PRETEMPORADA 2021

Interna capital: JxC se picó en el Concejo santafesino

Radicales larretistas se enfrentan a tribus locales de la boina blanca y el PRO, una remake de la disputa por la banca en el Senado nacional.

Con las fechas del calendario electoral ya publicadas, empezó la cuenta regresiva en el armado de listas para la próxima integración del Concejo de la ciudad de Santa Fe. Las negociaciones intra e inter partidarias empezaron a afinarse y la apuesta es grande: todos y todas saben que entre los candidatos y las candidatas de estas elecciones intermedias están quienes van a liderar el proyecto 2023 de cada uno de los espacios.

 

De los 17 ediles, hay ocho a quienes se les termina el mandato este año y en todas las fuerzas políticas -salvo en el oficialismo de la ciudad, donde el  intendente frentista Emilio Jatón tiene más herramientas para evitar la competencia- se vislumbra una lógica de internas. Mientras que el peronismo ya tiene tres listas en la calle, Juntos por el Cambio enfrenta un escenario similar: tres concejales de esa coalición ponen en juego sus bancas y al menos cuatro espacios quieren disputar lugares en la lista final.

 

La interna ya se perfila inevitable. Las bancas que se renuevan son la de Carlos Pereira, mano derecha del exintendente de Santa Fe y excandidato a gobernador, el radical larretista José Corral; la de Carlos Suárez, también UCR pero cercano al Movimiento de Acción Radical (MAR), la corriente que lidera el diputado provincial Julian Galdeano, y la de Luciana Ceresola, que representa al PRO. Además, desde afuera se sumaría a la disputa un referente de la Coalición Cívica.

 

A todos los seduce la grieta y la tracción de votos que pueda llegar a tener el sello Juntos por el Cambio y quieren retener su banca, pero saben que el armado local va a estar condicionado por los acuerdos macro que se generen con las candidaturas al Senado nacional y las listas para llegar a la Cámara de Diputados de la Nación. Hasta ahora, los que ya se subieron a esa contienda son el actual diputado nacional y vicepresidente del PRO Nacional Federico Angelini, el exintendente de la ciudad de Santa Fe y exembajador de Uruguay, el radical Mario Barletta y quien lo sucedió en la Municipalidad de Santa Fe, Corral. Estas negociaciones, que prometen ser picantes hasta minutos antes del límite para presentar las listas, determinarán también cómo se reparten lugares en las listas de aspirantes a ediles.

 

Una de las bancas que entran en juego el próximo 24 de octubre es la de Pereira, exsecretario general de la gestión de Corral a cargo del municipio santafesino. Desde el espacio prometen jugar fuerte y que la propuesta para el Concejo de la ciudad va a incluir a varios integrantes del gabinete que gobernó la ciudad entre 2011 y 2019. No se descarta que Pereira vaya por la reelección, pero también suena fuerte el nombre de Adriana Molina. En cambio, en el caso de Carlos Suárez, la sintonía es mucho más fina con Barletta y Angelini y cree que todavía hay margen para pensar el armado de un frente más amplio con miras a 2023.

 

En el caso del PRO, la principal referente en el Concejo es Ceresola, que ganó su banca en 2017. En 2019, fue jefa de campaña de Sebastian Mastropaolo (a cargo de la ANSES Santa Fe en la era Macri), fue a internas contra la candidata de Corral, Inés Larriera, y logró sumar una banca. Ahora le toca a ella revalidar su lugar y está decidida a encabezar lista. Por último, otro que ya empezó a pedir pista en las últimas semanas es Mauricio Amer, por la Coalición Cívica. En enero, quedó designado como vicepresidente primero del espacio de Elisa Carrió en la ciudad de Santa Fe. Tiene como madrina política a la diputada nacional Lucila Lehmann y este sería su segundo intento por una banca en el parlamento local. 

 

Además, al momento de pensar los armados, los candidatos y las candidatas tienen que sumar una nueva variable que también se convierte en un factor condicionante: la paridad. La ley hace su debut este año en las elecciones a concejales y suma variables a la ecuación. Uno de los escenarios que podrían plantearse es que, en el caso de que dos mujeres encabezaran listas en una interna, por la alternancia, la que quedase segunda debería ocupar el tercer puesto de la lista definitiva. "Es tan complejo el sistema que incluso quienes otras veces no tenían problemas en ir segundos, ahora sienten que es mejor negocio probar suerte solo", dijo un integrante de los equipos que están diseñando las listas. Otra fuente aventuró que, entre tantas figuras fuertes de mujeres liderando los espacios, "más de un caso va a terminar en la Justicia".

 

Marcelo Lewandowski no descarta la posiblidad de que el peronismo de Santa Fe logre una síntesis para las elecciones nacionales.
El recinto de Diputados, son pocas presencias en el homenaje al Papa Francisco. 

También te puede interesar