TRANSPORTE & LOGÍSTICA

Goicoechea: “Los puertos necesitan infraestructura y gestión profesional”

El referente de las autoridades portuarias fue uno de los expositores destacados del encuentro sectorial organizado por la OEI y la Asociación Civil EGES.

El representante de la Delegación Latinoamericana de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), Mario Goicoechea, destacó que “los puertos necesitan infraestructura y una gestión profesional y eficiente que sepa operarlos”, durante el encuentro “Desafíos y perspectivas del transporte y la logística en Argentina”, que se llevó a cabo en el auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en la ciudad de Buenos Aires.

 

“La eficiencia de un puerto no depende de una institución sino de la comunidad portuaria en general, como la PNA, Aduana, Migraciones, gremios, trabajadores, autoridad portuaria, empresas de servicios, balizamiento, dragado, entre otros”, sostuvo el directivo especializado en la gestión y planificación portuaria y empresarial.

 

Organizado por el Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad (IIEYP-OEI) perteneciente a la OEI y la Asociación Civil EGES, el evento reunió en la Ciudad de Buenos Aires a referentes del ámbito empresario, autoridades nacionales y provinciales y representantes sindicales, con el objetivo de alcanzar consensos en las políticas de Estado esenciales para el desarrollo social y económico del país.

 

Goicoechea consideró que “la única manera posible de ser eficiente es ponerse de acuerdo entre los diferentes actores” del sector y añadió: “Me gusta pensar en la logística y en la actividad portuaria como una actividad que, si está bien hecha, puede generar trabajo y riqueza y por lo tanto aumentar la calidad de vida de todos”.

 

En ese marco, precisó que hay que tener en cuenta que “todo el esfuerzo que se realiza en la cadena de suministros desde la producción puede ser destruido en un puerto ineficiente”, por lo que “los puertos necesitan infraestructura (grúas, muelles, escolleras, diques y profundidad) y una gestión profesional y eficiente que sepa operarlos”.

 

El dirigente valoró la conformación de una mesa de trabajo en el ámbito de la jornada. “El armado de una mesa donde estén los empresarios, el Estado y los gremios es la clave para discutir y planificar el futuro. No se puede trabajar en soledad”, concluyó.

 

Javier Milei
La hidrovía de Javier Milei

También te puede interesar