ALEJANDRO CELLILLO

“Nos quedaremos con las tres bancas y mantendremos la mayoría en el Senado”

El candidato confía en quedarse con todo el botín en la Séptima. Un 10% de quienes no fueron a votar, en la mira. Ganar, aunque Todos mejore su performance.

En la Séptima sección, que integran ocho municipios en el corazón de la patria sojera bonaerense, el radicalismo dio el batacazo y se quedó no sólo con el triunfo en la interna de Juntos sino también con la victoria sobre el Frente de Todos en la sumatoria de votos. Quien encabezó la lista, el senador bonaerense Alejandro Cellillo, confía en que Juntos supere la performance de septiembre y se quede con las tres bancas que se ponen en juego. “Estamos trabajando sobre un sector que no fue a votar, cercano al 10% del padrón, para intentar ampliar el resultado”, aseguró en entrevista con Letra P. El exintendente de General Alvear dijo además que pretenden instalar la candidatura a presidente del médico Facundo Manes y que están dispuestos a enfrentarse a los demás socios de la oposición en internas. “En 2023 queremos llegar con un candidato propio para gobernador y presidente”, adelantó.

 

-¿Cómo encaran el último tramo de la campaña?

 

-El viernes tuvimos la presencia de Manes y Santilli en Olavarría, para seguir con nuestra modalidad de campaña que es el contacto con la gente, las recorridas por los comercios y el diálogo con los vecinos. Y ya preparando el acto de cierre de nuestra sección en Tapalqué. 

 

-¿Qué estrategia plantearon para, al menos, repetir el resultado?

 

-Todas las agrupaciones políticas estamos trabajando sobre un sector que no fue a votar, cercano al 10% del padrón, para intentar ampliar el resultado.

 

-¿De qué cantidad de personas habla y cómo piensa llegar a ellas?

 

-Son 20 mil votos en la sección. Manteniendo nuestro porcentaje, nos quedaremos con los tres senadores, más allá de que el oficialismo pueda sumar votos. Para lograrlo estamos enfocados en remontar algunos resultados locales muy ajustados.

 

 

-¿Cuáles?

 

-Los oficialismos como General Alvear y Saladillo, pero nos fue muy bien en otros distritos como Azul y Olavarría.

 

-¿Es la sección clave en la batalla por el Senado?

 

-Sí, es una sección importante, por eso también ha sido una obsesión para el Frente de Todos intentar ganar un senador, con un candidato de peso como Bali Bucca, que está recorriendo y haciendo su trabajo, como también lo estamos haciendo nosotros. 

 

-¿Aun así cree que se quedarán con las tres bancas?

 

-Nuestra ventaja inicial de 51 a 30 puntos es muy esperanzadora para tener los tres senadores y poder asegurar la mayoría de la oposición. 

 

-¿Qué escenario legislativo anticipa?

 

-Hoy somos 26 senadores de la oposición y 20 del oficialismo. Con los números actuales, es probable que quedemos 25 a 21. Nos vemos fuertes en la consideración de la gente para que eso suceda.

 

-¿Cree que funcionará la inversión de dinero que hizo el gobierno para intentar revertir el resultado?

 

-El plan platita, que funcionó en otras épocas, ahora no funciona porque la gente piensa en el mediano y en el largo plazo y en las contradicciones que tiene el Frente de Todos en su gestión. Hay mucha incertidumbre, con un gabinete inestable y con una interna muy evidente que termina generando rechazo en la población. 

 

-¿Respaldaría a Santilli en una evenutal candidatura a gobernador en 2023?

 

-Queremos llegar a 2023 con candidatos propios a gobernador y a presidente. Vemos al radicalismo fortalecido y con una nueva dinámica para que eso suceda. Tenemos algunos aportes nuevos, fundamentalmente el de Facundo Manes. 

 

-¿Candidato a presidente?

 

-Es una gran posibilidad. Seguramente lo resolvamos en internas. La relación de fuerzas dentro de Juntos ha cambiado y queremos al menos estar en la discusión de una nueva forma de gobierno si es que nos toca nuevamente en dos años.

 

Verónica Magario, presidenta del Senado bonaerense.
el peronismo trabaja la unidad: hay contactos cruzados entre kirchner, massa y kicillof

También te puede interesar