Con el objetivo de mejorar el resultado de las elecciones primarias para que la segunda candidata a diputada nacional Mercedes Ibero ingrese al Congreso, y descontarle votos a Aníbal Tortoriello (PRO) en la ciudad, el senador nacional Alberto Weretilneck organizó un popular acto en Cipolletti a tan solo diez días de las generales. Desde el kilómetro cero de su partido, Juntos Somos Río Negro (JSRN), el exgobernador llamó a votar por el oficialismo rionegrino para “defender la provincia”.
A poco más de diez días para las elecciones generales del 14 de noviembre, JSRN mostró todo su poderío en Cipolletti. La ciudad elegida no fue casual: allí el PRO se impuso con comodidad en las PASO, y fue el único centro urbano pintado de verde que no se impuso en la instancia nacional. Con ese antecedente, y con la idea de ratificar supremacía, Weretilneck pidió que lo acompañen "una vez más".
La jornada comenzó con discursos de Lucas Pica y Marcela Ávila, que dieron paso a los de Agustín Domingo e Ibero. Luego, el conductor político del partido agradeció a la militancia, a sindicatos, y a la dirigencia de su espacio. “Este proyecto, que tiene menos de diez años, es la garantía para que los rionegrinos podamos vivir mejor. El pueblo confía en Juntos Somos Río Negro, lo demostró. Por eso hicimos historia y por primera vez le ganamos a los partidos nacionales”, sostuvo.
“El 14 de noviembre, los rionegrinos y rionegrinas vamos a castigar a los partidos nacionales porque son ellos los responsables de nuestros males, de la pobreza, la inflación y la timba financiera. Mientras ellos se pelean, desde el interior seguimos reclamando lo nuestro. Cuanto más seamos los del interior, más fuerza vamos a tener. Por eso es importante que Agustín y Mechi (Ibero) se sumen a Luis Di Giacomo para que seamos más, para que los partidos del interior tengamos más voz, este país va a encontrar la salida”, repitió.
“Quiero convocarlos a lograr el segundo gran objetivo. El primero fue ganar y estamos agradecidos con el afecto y acompañamiento de los rionegrinos. Pero estamos muy cerquita, necesitamos el último envión para que Mechi sea diputada nacional, hagamos realidad este sueño de que seamos más rionegrinos en el Congreso de la Nación”, finalizó.
Para el senador, esta elección es parte de una ratificación en el poder que alcanzó en 2019. En aquella oportunidad, luego de atravesar diversas instancias judiciales, le dejó su lugar a Arabela Carreras y se impuso con comodidad ante el roquense Martín Soria. Desde entonces, JSRN empezó a expandirse por los diversos centros urbanos rionegrinos, sumó intendencias, acaparó la Legislatura provincial y a corto plazo no parece tener escollos para continuar en el poder.
![](https://media.letrap.com.ar/adjuntos/349/migration/112021/1636025039573.webp?cw=800&ch=488&extw=jpg?cw=800&ch=488&extw=jpg)
Weretilneck habla ante un gimnasio colmado en Cipolletti.
A su turno, Domingo destacó el acompañamiento y el trabajo de la militancia. “Se siente mucho el cariño y el apoyo de todos ustedes. En cada recorrida, en cada visita a los barrios, escuchamos a la gente, oímos sus reclamos, compartimos opiniones y trabajamos para resolver sus problemas. No tengo dudas que el 14 de noviembre vamos a sumar miles y miles de votos más que en las PASO. El triunfo será más holgado”, confió.
“Para quienes somos candidatos, salir a la calle fue muy sencillo, porque el mensaje de Juntos Somos Río Negro es el mismo de siempre: defender los intereses y el bienestar de todos los rionegrinos. Somos la contracara de los partidos nacionales, que se pelean entre ellos y no resuelven nada de nada”, sostuvo. “Vamos a Buenos Aires a defender nuestro modelo de provincia, una provincia que sigue en marcha, que no se detiene, con una dirigencia que trabaja todos los días para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Vamos allá, a hacer lo mismo que acá: defender a los rionegrinos y rionegrinas”, remarcó.
Para JSRN es posible llegar a la segunda banca. En las primarias, obtuvo el 33%. El macrismo alcanzó el 25% y el peronismo logró el tercer lugar con el 24%. Si los resultados fueran similares, el FdT se quedaría afuera del Congreso.