Kicillof viaja a Brasil en busca de inversiones para la reactivación prometida
Será un viaje relámpago a San Pablo. Almuerzo con empresarios y mensaje en el sprint final rumbo al 14-N. Costa y Bianco, los acompañantes. Gestiones de Scioli.
A menos de dos semanas de las elecciones, Axel Kicillof hace una pausa en sus recorridas de campaña y viaja este miércoles a San Pablo, Brasil, para participar junto al embajador Daniel Scioli de un almuerzo con industriales, ceos y representantes de más de 70 empresas brasileñas y argentinas. Con la escapada relámpago busca empujar la reactivación prometida al inicio de su mandato y suspendida por la pandemia, en momentos en que los indicadores muestran una mejora económica que la gente aún no siente en el bolsillo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Kicillof saldrá temprano por la mañana y retornará por la noche, luego de mantener un encuentro en el Consulado y participar luego de un almuerzo con las autoridades de la FIESP (Federação das Indústrias do Estado de São Paulo), industriales, ceos y representantes de más de 70 empresas brasileñas y argentinas. El objetivo del viaje es incrementar las exportaciones e incentivar las inversiones productivas en la provincia de Buenos Aires.
La actividad fue organizada por el embajador y exgobernador bonaerense que acompañará al actual mandatario en todas sus actividades. Con Kicillof viajarán el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el jefe de Asesores, Carlos Bianco. Son ellos quienes trabajaron en coordinación con San Pablo para llevar adelante la actividad.
Bianco lo hizo desde su rol al frente de la Jefatura de Gabinete, puesto que debió abandonar luego de la derrota electoral para dar paso a Martín Insaurralde. Consultado por Letra P, un miembro del gabinete bonaerense explicó que el flamante funcionario que tiene a cargo las relaciones internacionales, Mario Oporto, no será parte de la comitiva porque recién asumió el cargo y no participó de la organización del evento.
“La idea del viaje es aumentar el flujo comercial que ya se está incrementando con la salida de la pandemia y la recuperación económica”, explicaron a este medio en el entorno del gobernador. Y agregaron: “En este caso sabemos que San Pablo es la ciudad brasileña de la industria por naturaleza, por lo tanto, vamos con la mejor expectativa. La idea es establecer un vínculo comercial, poder incrementar exportaciones, ver de qué manera se puede incentivar para que haya inversiones productivas en la provincia”.
El viaje y los objetivos que busca están en línea con la estrategia de campaña que Kicillof está llevando adelante para remontar la derrota electoral en la PASO. Además de las consignas de actividades de cercanía y el cara a cara, con reuniones con empresarios, industriales, sectores pymes y recorridas por fábricas apunta a visibilizar una reactivación económica que comienza a verse en los números macro de la economía pero que todavía no llega a la ciudadanía.
“Vienen en crecimiento las exportaciones, la reactivación económica se está sintiendo y con esto queremos seguir incentivando a diferentes sectores”, explicó un funcionario bonaerense. Kicillof piensa en el tramo final de la campaña, pero también en la etapa que se abre a partir del 15 de noviembre, cuando entre en su segunda mitad de gestión, cuando planea concretar el plan ideado allá por 2019 y que se vio frustrado con la llegada del coronavirus.