Inmutable a las variaciones que se registraron en otras jurisdicciones, en la Quinta sección, Juntos siguió encontrando tierra fértil, tal como se viene dando ininterrumpidamente desde que se conformó la alianza Cambiemos. Y en eso, el principal bastión regional, Mar del Plata, jugó un rol central, acompañado con significativos triunfos obtenidos en otros distritos de volumen en términos electorales.
Tal como se dio en las PASO, el frente opositor construyó un triunfo robusto, con más del 50% de los votos. En esta oportunidad, con el 98% de las mesas escrutadas, la lista seccional liderada por el radical Ariel Martínez Bordaisco se impuso con el 51,11% frente a la nómina del Frente de Todos que encabezó el titular regional de Anses, Pablo Obeid, que obtuvo el 31,23%. Así dadas las cosas, el reparto es el mismo que en 2017 ya que, de las cinco bancas en juego, tres quedan para Juntos y dos para el FdT.
De las bancas obtenidas por la alianza opositora, dos son de extracción radical, que suma así un escaño por esta sección en el Senado, ya que, además del ingreso de Bordaisco, Flavia Delmonte logró su reelección. Ambas figuras reportan al titular de la UCR bonaerense, el marplatense Maximiliano Abad, que también registró ganancias en la esfera municipal, ya que de las ocho bancas que obtuvo Juntos en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, tres son radicales, una de ellas de la abogada Marina Sánchez Herrero, esposa de Abad y una de las figuras que suena como posible reemplazante de Bordaisco al frente de Concejo local.
Montenegro, en tanto, se mostró al comando de los festejos por el triunfo de la lista local que lideró uno de sus delfines, Fernando Muro, que obtuvo el 46,7% de los votos, medio punto por debajo de lo alcanzado en las PASO (47,3%). Así, superó con holgura a la boleta del Frente de Todos (FdT) encabezada por Virginia Sívori que aumentó en un punto la performance de septiembre, llegando al 28%.
En el armado del intendente marplatense buscan mostrar que su gestión se plebiscitó exitosamente en el distrito. A futuro, además de un interbloque más afín a su paladar, Montenegro también tendrá a partir del 10 de diciembre un hombre de confianza en el Senado provincial: el actual coordinador de Gabinete municipal Alejandro Rabinovich, que ingresó en el tercer casillero de la lista seccional.
Del lado del FdT, el armado marplatense no logró el objetivo post PASO de alcanzar el 33,5% habilitante para llegar a las cinco bancas para, así, sostener un bloque de diez. Y tampoco se sostuvo una cosecha superior a los 30 puntos, como la lograda en 2019 con la lista que lideró la actual titular de ANSES, Fernanda Raverta. Pero buscan ver parte del vaso lleno y enfocar en un crecimiento de casi 10 mil votos entre septiembre y noviembre.
Más allá de la gravitación del electorado marplatense en la Quinta, dentro de las claves de la victoria de Juntos existen otros bastiones por fuera de General Pueyrredón que aportaron. En Tandil, la lista de unidad entre los tres sectores que compitieron en las PASO logró fidelizar el voto de septiembre con el lunghista Mario Civalleri al frente, que se impuso al FdT por casi el doble de sufragios."Se consolida el camino de la unidad y de la integración. Con nuestros matices construimos una unidad que ratifica el rumbo de nuestra ciudad", sostuvo a Letra P el electo concejal Juan Manazzoni (PRO).
Allí, la boleta seccional cosechó más del 55% de las voluntades. En La Costa, distrito administrado por Todos, el radical Daniel López lideró la lista ganadora de Juntos con el 42,6%, mientras que el tramo seccional realizó una performance aún más suculenta.
Pero el caso más saliente de la jornada electoral en la Quinta lo dio Necochea. La boleta corta bendecida por el intendente Arturo Rojas, bajo el sello de Nueva Necochea, pasó de un tercer lugar en las Primarias, con el 18%, al triunfo este domingo, con casi el 30%.
Los esfuerzos por arengar al corte –denunciado por referentes locales del PRO- surtieron efecto, en medio de cortocircuitos intestinos en Juntos por una lista que el ganador de la interna, el radical Gonzalo Diez, no abrió al resto de sus competidores. Ante esa actitud, voces frentistas en esas arenas deslizaban a Letra P que sería “difícil fidelizar” el voto del total del electorado cambiemista de septiembre, cuando la alianza opositoria se había impuesto con más del 40%. Este domingo, la lista liderada por Diez quedó cuatro puntos debajo de Nueva Necochea.
La prueba rotunda del corte masivo y de las heridas sin cicatrizar de la interna de Juntos quedaron en evidencia al advertirse que, tanto la lista liderada por Diego Santilli (al Congreso) como la encabezada por Bordaisco (en la seccional) superaron la barrera del 56% y ganaron en Necochea por más de 30 puntos.