El conflicto mapuche se metió de lleno en la campaña electoral de Río Negro y marca la agenda de la dirigencia política. Referentes del macrismo duro se reunieron de manera virtual y se envalentonaron con un tema que golpea directamente al Frente de Todos provincial, que quedó en medio de los cruces entre la gobernadora Arabela Carreras y el presidente Alberto Fernández. Los organizadores del Zoom arengaron la teoría del terrorismo, criticaron el rol del gobierno nacional y plantearon la necesidad de hacer una "limpieza étnica" de grupos relacionados a movimientos kurdos y de barrabravas de clubes chilenos.

Juan Martín fue uno de los oradores del encuentro virtual.
El militante del PRO y vecino de Villa Mascardi Diego Frutos avivó la teoría de que un grupo separatista moviliza la ocupación del denominado Lof Winkul Lafken Mapu en las afuera de San Carlos de Bariloche. Citó a Rafael Nahuel, el joven que fue asesinado durante un operativo de un grupo especial de Prefectura, y apuntó contra Orlando Carriqueo, el vocero del Parlamento Mapuche-Tehuelche. “Estos muchachos son muy agresivos, este grupo de terroristas se caracterizan por una violencia muy fuerte”, sostuvo el militante, que cuenta con el apoyo de Patricia Bullrich.
Justamente Bullrich y el mendocino Alfredo Cornejo exprimieron el tema en una recorrida por el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Ambos acompañaron a Pablo Cervi y Aníbal Tortoriello, candidatos a diputados nacionales, arengando la teoría del terrorismo. “Estamos pasando en la región una situación de enorme gravedad institucional", machacó la presidenta del PRO.
Por su parte, el legislador rionegrino Juan Martín (JxC), de fluida relación con Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó, cuestionó la gestión del actual gobierno nacional en el conflicto y criticó la gestión de las exministras Sabina Frederic (Seguridad) y Marcela Lozardo (Justicia). También, cuestionó a la titular delInstituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, al actual ministro de Justicia, Martín Soria, y desestimó la efectividad de las mesas de diálogo que comenzaron en Viedma, luego de una serie de sucesos violentos en la cordillera. “Vemos ministros de primer orden, como (Juan) Cabandié, que habla de un comanejo con estos delincuentes”, se quejó.
La participación más polémica en el Zoom fue la del exsecretario de prensa en el Concejo Deliberante de Bariloche Rodolfo Florido, quien también cumplió tareas en los servicios de inteligencia del Estado como personal civil durante la última dictadura militar. “La RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) rompió relaciones con el gobierno nacional, el provincial y el país. El gobierno tiene un problema, por eso Parques vuelve a constituirse como querellantes por el caso Mascardi”, repasó el disertante, quien esgrimió teorías sobre los grupos radicalizados planteadas en otras oportunidades. También tuvo la palabra Carlos Matos, comandante general de Gendarmería retirado.
El encuentro fue organizado por el Foro Argentino de Defensa (FAD). En su página web, lo describieron como "un espacio dedicado a la reflexión sobre temas relacionados con la Defensa Nacional. Sin fines político-partidarios, promueve el pensamiento crítico y el análisis a través de especialistas, historiadores, funcionarios y comisiones multidisciplinarias de trabajo".