Luis Castellano es el intendente más perottista de la provincia, no sólo porque está al frente de Rafaela, ciudad que supo gestionar el propio Omar Perotti en tres mandatos, sino también porque su carrera la hizo a la par del hoy gobernador. Es uno de los intendente del PJ que se encolumnaron detrás del proyecto del gobernador para las elecciones y jura que se mantendrá ese respaldo colectivo sea cual sea el resultado final.
Arquitecto de 55 años, lleva las riendas desde hace una década de una de las cinco ciudades más grandes de Santa Fe, ubicada en la cuenca lechera del país. Pujante y políticamente particular: vota al peronismo a nivel local y provincial, pero en las legislativas y presidenciales arrasa Juntos por el Cambio (JxC). En una entrevista con Letra P resalta el vínculo aceitado entre el gobierno provincial y los municipios, y le tira todas las flores posibles al gobernador. "Es el dirigente más importante de la provincia”, asegura.
-¿Después de las elecciones seguirán apoyando al gobernador de esta manera?
-Los intendentes del PJ lo vamos a seguir acompañando sea cual sea el resultado de las generales. No te quepa la menor duda.
-¿Por qué ha sido tan intenso el vínculo en estos meses?
-Creemos en su proyecto político. Además por su proceso de acompañamiento y descentralización de políticas públicas que ha sido muy importante.
-Lo afirma como si en su gestión el Frente Progresista no lo hubiese hecho.
-En muchos aspectos fuimos bastante relegados. Rafaela no tuvo apoyo con el tema seguridad, en la coordinación con nuestra guardia urbana, o en el retraso de hasta años del envío de obras menores. También obras de trascendencia.
«Los intendentes del PJ vamos a seguir acompañando a Perotti sea cual sea el resultado de las generales»
-¿Ahora no sucede lo contrario y hay favoritismo de Perotti con la ciudad?
-No. Veo una equiparación. De alguna manera la distribución es más pareja y federal. Es un ida y vuelta: acompañamiento a Omar y él a nosotros en el territorio.
-¿Para todos o sólo para los intendentes y presidentes comunales del PJ?
-Lo mismo para intendentes de otros partidos políticos, por más que en campaña no lo vayan a reconocer.
-¿Qué le reclama a Perotti? La inseguridad siempre estuvo en la agenda pública rafaelina.
-Siempre se reclama esa problemática, es una constante. Eso, junto a lo social y a lo educativo, son tres cosas a trabajar.
-¿Demandan más participación en las decisiones políticas?
-Tenemos un foro de intendentes justicialistas para que el Estado provincial esté cerca de los municipios y comunas. Tuvimos participación en la pandemia y vino de abajo hacia arriba. Pero no es sólo por la pandemia.
-¿Por qué Juntos por el Cambio es fuerte en su zona y el oeste provincial?
-En las legislativas. En las ejecutivas locales y provinciales gana el peronismo.
-En las presidenciales también se pintó de amarillo las últimas elecciones
-Tal vez los ciudadanos del centro del país no han encontrado en las propuestas nacionales una representatividad de lo que quieren o necesitan.
-¿Por ejemplo?
-La concepción de la educación, el trabajo y producción que, por ejemplo, tiene Omar. Y sobre todo la ejecución a partir del diálogo y acuerdo. No lo han encontrado a nivel nacional.
-¿Y a nivel provincial?
-Perotti es gobernador porque representa un peronismo arraigado a lo que el interior necesita. Es la representación fiel de la pampa gringa, de la región centro, salido de abajo, con este ADN, con la lógica del interior.
«Perotti es gobernador porque representa un peronismo arraigado a lo que el interior necesita»
-¿El gobernador conduce?
-Es el líder natural del peronismo santafesino, el dirigente más importante de la provincia.
-¿Se va a armonizar el peronismo?
-Sí, porque sabemos que el adversario político no está dentro del PJ. Más allá de los matices concluímos en un proyecto que considera a los más humildes, y a la producción y el trabajo como vector.
-¿Piensa trascender los límites de la ciudad para su futuro político?
-No lo sé. Soy feliz siendo intendente de mi ciudad. A mí me gusta ejecutar.