LA ECONOMÍA Y LAS URNAS

Son los precios: el Gobierno fuerza un congelamiento por 90 días

Es una de las primeras medidas que adoptó Roberto Feletti. El acuerdo alcanza a alimentos, bebidas y productos de higiene y limpieza. Bronca empresarial.

Mientras el ministro Martín Guzmán enfatizaba, desde Washington, que no habrá un salto devaluatorio en el Coloquio de IDEA, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibía a las principales alimenticias del país con un pedido concreto: congelar los precios de alimentos, bebidas, y productos de higiene y limpieza por 90 días. 

 

Acompañado por Débora Giorgi, que asumirá como subsecretaria de Defensa de los Consumidores, Feletti recibió este miércoles a representantes de Molinos, Arcor, Mondellez, Dannone, Las Marías, Mastellone, Nestlé y Unilever, entre otras firmas. En buen tono, pidió una “estabilización” de los precios por tres meses, retroactivos al 1 de octubre.

 

Según fuentes de la Secretaría, el funcionario estimó que en el último trimestre del año habrá un rebote del consumo y no quiere que las mejoras en las paritarias y en los ingresos inflen los precios. “Está todo dado para que converjan los intereses de fabricantes y comercializadores con los de la ciudadanía y los consumidores”, indicaron.

 

Hacia el mediodía, las empresas digerían el pedido que, a diferencia de los Precios Máximos de 2020, no tendrán una norma respaldatoria. Según uno de los asistentes, Feletti marcó su preocupación por el aumento del peso de la canasta básica en los salarios y pidió a los fabricantes “un correcto abastecimiento”. Un supermercadista confirmó que en la reunión posterior, con los comercializadores, la solicitud fue la misma.

 

El exviceministro de Economía de CFK dijo que el congelamiento le permitirá tomar posesión de la Secretaría -ya casi un ministerio, aunque siga dependiendo de Desarrollo Productivo- y pasar sin sobresaltos el último trimestre del año. “La Secretaría está para acompañar, pero no en detrimento de las consumidoras y los consumidores”, indicaron en su entorno.

 

El dueño de Marolio y Maxiconsumo, Víctor Fera, se mostró "dispuesto" a colaborar para frenar el alza de precios. "Hay que darle un alivio a los bolsillos de los consumidores. Vamos a trabajar para que haya competencia entre los distintos supermercados. Después de la pandemia el país quedó en una situación es muy grave”, dijo el también presidente de la Cámara de Mayoristas en declaraciones a Radio 10

 

Desde el sector almacenero se quejaron por no haber sido convocados antes por el Gobierno. Los comercios ingresaron a la reunión al término del encuentro con fabricantes. Además de mayoristas y almaceneros, estuvieron representantes de los grandes supermercados, como Carrefour, Chango Más, y Cencosud. Francisco De Narváez, que en 2020 compró los activos de Walmart, fue el único empresario del retail que este martes participó del cónclave con el presidente Alberto Fernández y uno de los más locuaces de ese almuerzo.

 

Quienes no estuvieron tan contentos con el pedido del Gobierno fueron los fabricantes ya que sobre ellos recaerá el mayor control. De hecho, un empresario preguntó si se pedirá un compromiso similar a los proveedores de insumos. Feletti respondió que habrá reuniones con proveedores de materias primas, coordinadas con el Ministerio de Agricultura de Julián Domínguez. Y también con los de otro tipo de bienes intermedios, en el ámbito de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Industria de Ariel Schale.

 

Daniel Funes de Rioja, presidente de Copal y de la UIA, planteó otra inquietud: ¿habrá revisión de la carga tributaria y de los costos logísticos? Feletti contestó que se trabajará en esos temas, pero que lo prioritario era la estabilización de precios.

 

En IDEA, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Grinman, rechazó el congelamiento de precios. “Esto es un dejá vu, lo hemos vivido. Y los controles de precios no funcionaron. Me remonto al año 301, cuando el emperador romano Dioclesiano instauró el primer control de precios que se conoce y fue el principio de la debacle del Imperio”, dijo.

 

milei en eeuu: toto caputo pasea con la motosierra para generar confianza
caputo y la bomba de las leliq, entre el remedio y la enfermedad

También te puede interesar