La cerealera Vicentin cerró el año con un resultado positivo por casi un millón de dólares en el último bimestre gracias a sus operaciones de fasón, almacenamiento de granos y ventas en la plaza local. La firma, en un informe que giró a los acreedores, sostiene que la continuidad de las actividades que están garantizadas le permitirá "transitar un camino hacia la resolución concursal con una sólida posición de caja".
“En función de los escenarios financieros proyectados para el período 2020-2021, aún en el más desfavorable, la sociedad proyecta cumplir con todos sus compromisos internos”, sostuvieron desde la concursada que entró en default en diciembre de 2019 por 1.300 millones de dólares. Luego agrega que, de ese modo, “las remuneraciones, los impuestos y el correcto mantenimiento de las instalaciones podrán ser asumidos en tiempo y forma hasta el vencimiento del período de exclusividad (NdR. propuesta de acuerdo)”. Los acreedores por ahora desconfían y critican la pesificación de sus deudas que, entienden, se licuarán cuando llegue la hora del cobro.
Hay dos firmas que operan en las instalaciones de Vicentin. Una es la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) que, además, es el mayor acreedor por unos 90 millones de dólares. La otra es la rosarina Díaz & Forti, la corredora de granos del Grupo Olio que fue excluida del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) por una acusación del Banco Central de haber demorado la liquidación de divisas por 450 millones de dólares.
Durante el período de noviembre y diciembre, el total de ingresos relacionados a fasones, elevación y almacenaje alcanzó la suma de 9.136.000 dólares que, adicionado a las cobranzas por 1.640.000 dólares, generaron un ingreso total para la sociedad de 10.776.000 dólares. Asimismo aclararon que los ingresos del período se vieron mermados por el paro del gremio aceitero durante dos semanas de diciembre.
En tanto, las erogaciones del cálculo en concepto de costos de molienda, puerto, gastos de estructura, remuneraciones y medio aguinaldo, fueron de 9,8 millones de dólares, quedando un saldo de caja a favor en el período de casi un millón de dólares.