Videoentrevista | Carolina Piparo

“Vidal es la referente, la que tiene mayor conocimiento y experiencia”

La diputada destaca el liderazgo de la exgobernadora en JxC de Buenos Aires. Pide volver a sesiones presenciales. A favor de la excarcelación de Lázaro Báez.

La diputada provincial de Juntos por el Cambio Carolina Piparo criticó las medidas de aislamiento social y obligatorias dispuestas por el Ejecutivo nacional. Propuso mayor flexibilización en el conurbano y pidió regresar con las sesiones presenciales en la Legislatura: “Se puede con el cumplimiento a rajatabla de los protocolos”. En esta entrevista con Letra P, analizó la interna en su espacio y defendió el comunicado del PRO sobre el crimen de Fabián Gutiérrez y la excarcelación del empresario Lázaro Baéz: “Cuatro años de prisión preventiva es una barbaridad para cualquier caso”. Además, reafirmó el liderazgo de María Eugenia Vidal en la oposición bonaerense: “Es la que tiene mayor conocimiento y experiencia en la provincia”.
 

 


-¿Cómo ve la gestión del gobernador Axel Kicillof en la pandemia?

 

-Al principio, nosotros apoyamos las medidas sanitarias y respetamos cada decisión, pero no estuvimos de acuerdo con que no pongan a funcionar la Legislatura o la Justicia. Así como un médico o un comerciante van a trabajar nosotros también deberíamos hacerlo de manera presencial. También creo que el gobierno provincial y el nacional han infundido mucho miedo. Hay que ser más claros y con mensajes basados en datos y teniendo en cuenta la salud mental.

 

-¿Propone la modalidad presencial en la Legislatura pese a que hubo casos positivos?

 

-Sí. Con un cumplimiento a rajatabla de los protocolos, con el uso de barbijo, e incluso con el cumplimiento de la cuarentena, deberíamos tener un aislamiento más flexibilizado. En la modalidad virtual se pierde bastante el debate. Muchas veces las decisiones no se toman sobre datos concretos y esto me parece un problema. Hoy sabemos que hay un 50 por ciento de capacidad en terapia ocupada, entonces, creo que si la gente no empieza a salir de a poco es imposible pensar que tengamos que estar todos encerrados hasta que aparezca una vacuna.

 

 

-¿Cree que Vidal o Macri hubieran hecho algo distinto?

 

-Estamos representados en Horacio (Rodríguez Larreta) y en los intendentes de Juntos por el Cambio y creo que una segunda gestión de ellos se hubiera parecido más a éstas. Una de testeos y aislamiento. En la Ciudad se hacen  26 mil testeos por millón y en la provincia, menos de 8 mil por millón. Esto es importantísimo a la hora de pensar en la flexibilización y dónde estamos parados realmente.

 

-¿El sistema de salud bonaerense está preparado para dar respuesta a la pandemia?

 

-El sistema sanitario está devastado hace muchísimo tiempo, más allá de los dichos del oficialismo que dice que está devastado por nuestra gestión. Empezamos por el lugar principal: la renovación integral de todas las guardias y la implementación del SAME. Y esto no es una cuestión de opinión, es sólo ir a ver cómo están hoy las guardias y recordar cómo estaban. Y el plan era continuar con las áreas críticas. 
 

 


-Hay un pedido de desafuero de Alex Campbell por parte de Pablo Bruera en el marco de la invesgitación por presunto espionaje. ¿Qué opinión tiene al respecto? ¿Cree que efectivamente se avanzará en eso?

 

-La opinión de Bruera no es importante, al igual que la mía. Quiero ver qué dice la Justicia. Creo en que ninguno de nuestros integrantes haya espiado; igualmente, estamos todos a disposición de la justicia. Espero el avance de la investigación y eventualmente un fallo, Bruera no tiene autoridad para opinar judicialmente. 

 

-¿Por qué?

 

-¿Pedir un desafuero de un diputado sin fallos o pruebas contundentes? Para pedir un desafuero hay que tener muchos más elementos. 

 

-¿La muerte de Fabián Gutiérrez “es un crimen de extrema gravedad institucional”, como dice el comunicado del PRO encabezado por Bullrich?

 

-El objetivo principal del comunicado era pedir la transparencia que corresponde en la justicia y pedir también que se aparte a la fiscal por estar ligada a Cristina Kirchner. Ahora hay una mesa más grande (de integrantes de Juntos por el Cambio) por este tema, pero en el espíritu del comunicado estuvimos todos de acuerdo.

 

 

 

-¿No hay grieta interna, entonces?

 

-Es natural que haya distintas posturas. Me parece que es un espacio diverso en el que nadie te va a ordenar andá y decí tal cosa. Las ideas se debaten. Hace tan sólo siete meses perdimos una elección y nos estamos ordenando. No existen grandes peleas. Puede haber diferencias y matices, pero no somos completamente diferentes, seguimos los mismos valores.

 

“El objetivo principal era pedir la transparencia; en el espíritu del comunicado (por el crimen de Gutiérrez) estuvimos todos de acuerdo.”

-¿Observa un liderazgo claro en el espacio?

 

-Más que hablar de líderes hablaría de muchas personas que son grandes referentes y para nosotros en la provincia la referente es María Eugenia Vidal. Es la persona a la que escuchamos, la que tiene mayor conocimiento y experiencia para saber qué es lo mejor para los bonaerenses siendo oposición.

 

-¿Qué opina sobre la excarcelación de Lázaro Báez?

 

-La justicia tiene que dar cuenta de lo que ha hecho hasta ahora. Me parece que cuatro años de prisión preventiva es una barbaridad para cualquier caso. Veo una gran ineficiencia al no tener hoy un fallo firme, sea inocente o culpable, para saber de dónde provienen sus bienes. La realidad es que estos casos se alargan en el tiempo y da la sensación de que quedan en la nada.

 

“Vidal es la que tiene mayor conocimiento y experiencia para saber qué es lo mejor para los bonaerenses siendo oposición.”

-¿Qué rol debería ocupar Juntos por el Cambio en la pospandemia?

 

-Como lo venimos haciendo hasta ahora, acompañando lo que nos parecen bien sin oponernos a todo; también levantando la voz en aquellas cosas que no nos parecen correctas. Pasó con los presos, con Vicentin o cómo seguir con la cuarentena. Tenemos modelos de otros países para tomar y acá parece que la única solución que tenemos es el encierro completo. Tenemos una problemática muy profunda por la economía y también por el encierro. Hay que pensar en todo e incluso cómo vamos a volver a la escuela o a usar el transporte público. 

 

-¿Flexibilizar incluso en el conurbano?

 

-Sí. Creo que hay posibilidades de hacerlo y ahí cumple un rol fundamental la información que da el Presidente, el gobernador y los intendentes. Qué y cómo se tiene que cumplir y atentos a la responsabilidad de los argentinos de cumplir con estas medidas. Todos queremos ir a trabajar o ir a un comercio, y que nuestros hijos tengan dos o tres días de clases (presenciales) cumpliendo las normas. No se puede apostar al encierro indeterminado.

 

Massa y Alberto Fernández repasan la lista de inversiones
formosa: insfran le recordo a la corte que ya fallo dos veces a favor de su reeleccion

También te puede interesar