En el medio de las urgencias económicas derivadas del COVID-19, el intendente Zárate, Osvaldo Cáffaro, puso en marcha una polémica medida para que los comercios que adeuden tasas con el municipio puedan cancelarlas canjeando alimentos por “estampillas” cuyo valor representa 100 pesos. La propuesta, que salió por decreto, espera el aval del cuerpo de concejales. La oposición advirtió que la iniciativa es “ilegal” y que se trata de “una cuasimoneda” que pretende imponer.
“No estamos hablando de cuasimonedas porque no tendrá circulación”, señaló Cáffaro al sitio A24, buscando bajar el nivel de revuelo que ocasionó la propuesta y que remite a la época del Patacón. La propuesta del jefe comunal del Frente de Todos fue anunciada a través de un decreto municipal que se hizo público en abril pasado y que expresa la posibilidad de aceptar “bienes y servicios” como pago de “tributos vencidos o por vencer”.
Cáffaro indicó que la estampilla servirá para que un grupo de comerciantes que debe tasas municipales pueda cancelar sus deudas con alimentos. El esquema, que será puesto a votación en los próximos días en el Concejo Deliberante del municipio, intentará cobrar una deuda acumulada de siete millones de pesos. “Son incobrables”, argumentó el intendente y agregó: “Lo que decidimos es para un grupo de 40 comerciantes de almacenes, panaderías, que tienen una deuda con el municipio y que son incobrables. Planteamos la posibilidad de canjear esa deuda que tienen por alimentos”.
Según indicó el intendente, la idea es que esta modalidad no sólo sirva para cobrar la deuda sino también para que se pueda asistir con comida a sectores vulnerables del distrito de Zárate que no puedan acceder a productos esenciales, sobre todo en este contexto pandémico donde la recaudación del municipio está muy lejos de la demanda social.
Cáffaro explicó que se les entregarán unas estampillas con el valor de 100 pesos que podrán canjearlas en los comercios registrados para tal fin por alimentos. “Le decimos a una persona ‘tenés un cupo de tanto dinero para ir a determinado lugar con esta lista de precios’”, indicó. Y agregó que “el comercio que firmó el convenio lleva un registro con el nombre del comprador. Finalmente, el comerciante se queda con el ticket y lo entrega como forma de pago de las tasas municipales”.
LA OPOSICIÓN. Dirigentes de Juntos por el Cambio advirtieron que la propuesta es ilegal. “La estampilla es ilegal lisa y llanamente”, señalaron mediante un comunicado concejales de Juntos por el Cambio de Zárate, escrito respaldado por legisladores provinciales del mismo espacio de la Segunda sección electoral. “Los medios tuvieron que presionar para que el intendente Cáffaro blanquee que mandó a imprimir estampillas por 7 millones, de valor nominal de $100 cada una para que los vecinos compren en los mercados que están siendo apretados por el municipio”, denunciaron.
“Obviamente, el carnicero con esa ‘estampilla’ no puede reponer carne, ni el panadero puede ir al mayorista de harina, pero el Municipio de Zárate lo quiere imponer por la fuerza”, señalaron a través de un comunicado.
“Estamos alarmados y preocupados ante este avasallamiento de las leyes, entendemos que las urgencias económicas deben ser paliadas en el marco de nuestra Ley”, completaron.
La diputada Sandra Paris advirtió que el jefe comunal quiere “imponer una cuasimoneda a la fuerza”. Según el decreto 259, publicado el 8 de abril, pero que tomó estado público en las últimas horas, el Gobierno apeló a una ordenanza fiscal que permite aceptar “bienes y servicios” como pago de “tributos vencidos o a vencer”.