CORONAVIRUS | AJUSTE DE BANDERA

Moyanistas y CTA avisan: no aceptan recortes salariales en Aerolíneas

Los gremios que conducen Juan Pablo Brey (AAA) y Edgardo Llano (APA) anticiparon su rechazo al plan de suspensiones y rebaja de sueldos que avala la Rosada.

 

Los aeronavegantes reconocieron "la grave situación" que atraviesa el país, pero anticiparon esa postura ante las negociaciones que comenzarán con los representaros de la aerolínea de bandera. "Es firme nuestra posición de no aceptar reducciones en nuestros ingresos y preservarlos en su totalidad", señalaron desde el gremio a través de un comunicado. 

 

 

Asimismo, el gremio que conduce Brey se mostró dispuesto a buscar "soluciones consensuadas" de cara a la negociación que tendrá este miércoles con los representantes de la empresa de bandera. 

 

En la misma línea, Llano admitió que "hay mucha preocupación" entre los trabajadores del sector y aseguró que su gremio "no aceptará" una rebaja salarial, tal como lo planea hacer la empresa en el marco del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.

 

"Aerolíneas va a proponer reducir los salarios y nosotros no lo vamos aceptar. Queremos buscar otras vías a los problemas de la compañía", aseguró en declaraciones a El Destape Radio antes del encuentro que esta tarde mantendrá con las autoridades de la empresa.

 

El pasado domingo, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) emitió un comunicado y advirtió que no aceptará "ninguna desvinculación laboral encubierta". "Ajustar los salarios de los trabajadores no es la solución", indicó el gremio de Pablo Biró.

 

 

 

Como contó Letra P, la empresa “perdió un 97%” de sus ingresos en lo que va de la cuarentena, debido a la suspensión de vuelos, por lo que decidió “entablar las negociaciones" para poner en marcha un plan que contempla la posibilidad de que el empleador entregue “sumas no remunerativas de dinero” a los trabajadores, en caso de suspensiones fundadas en causales de “falta o disminución de trabajo” no imputables a él.

 

El plan elaborado por el camporista Pablo Ceriani, ceo de la compañía, tiene el aval del presidente Alberto Fernández, quien, al mismo tiempo y con el objetivo de amortiguar el efecto de la cuarentena dura que sostiene, subsidia a empresas privadas con el 50% de sus masas salariales.

 

El bloque del PJ en el Senado de Entre Ríos, sin diálogo con sus pares de la cámara baja.
Guillermo Francos y Victoria Villarruel, durante el debate con jefe de bloque por  las PASO 

También te puede interesar