El impacto de la crisis por coronavirus ya se refleja con nitidez en la fisonomía productiva bonaerense y, específicamente, en lo que refiere a las exportaciones. De acuerdo a los datos recientemente dados a conocer por la Dirección de Estadística provincial, en abril, los giros fronteras afuera de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) tuvieron una drástica caída del 64,7%, panorama similar al rubro de combustible y energía que dio cuenta de un descenso del 48,8%.
Panorama diametralmente opuesto es el de los productos primarios que, con los cereales a la cabeza, registraron un crecimiento en las exportaciones del 10,1%, en tanto que las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) tuvieron un mejor resultado aún: alza del 24,2% en los giros. En el global, las exportaciones de la provincia de Buenos Aires cayeron 24,2% respecto al mismo mes del año anterior alcanzando los 1.425 millones de dólares.
Esta situación trastocó profundamente la estructura de exportaciones bonaerenses. Mientras que durante abril de los tres años anteriores los envíos al exterior de las Manufacturas de Origen Industrial no bajaron del 40% -siendo el rubro más importante- en 2020 la participación de este sector en el total exportado se derrumbó al 19,7%, ganando marcada fuerza los productos primarios y las MOA (32,3% y 41,2%, respectivamente –ver cuadro).
En el acumulado del primer cuatrimestre de 2020, las exportaciones originadas en territorio bonaerense totalizaron 6.414 millones de dólares, lo que representa una caída de 10% respecto al mismo período de 2019.
En ese periodo, las MOI registraron una caída interanual de 32,3%, mientras que combustible y energía también presentó indicadores a la baja (-17,5%). Los productos primarios, en cambio, crecieron casi dos puntos en el caudal exportable durante el primer cuatrimestre de 2020, en comparación al mismo periodo del año anterior. En tanto, las MOA crecieron un 20% en sus exportaciones.
Dentro los Productos Primarios, el rubro de mayor importancia durante 2020 fue el de cereales, que totalizó ventas externas por 1.472 millones de dólares, con una variación positiva interanual de 1,6%. En tanto que, en las MOA, lo fue el rubro Residuos y desperdicios de la industria alimenticia que registró un aumento de 68,7% con 708 millones de dólares en ventas, mientras que Carnes y sus preparados creció 10,4% y alcanzó los 518 millones de dólares.0
En las MOI, los rubros principales fueron Material de transporte terrestre (868 millones de dólares) con una baja de 40,5% y Productos químicos y conexos (471 millones de dólares) con una caída de 17,1%.