El senador bonaerense del Frente de Todos Adrián Santarelli aseguró que el sistema sanitario bonaerense está “preparado” para dar respuestas a la crisis sanitaria impuesta por la pandemia y remarcó que hay rubros y ciudades en los que se puede flexibilizar el aislamiento con protocolos de protección. En una entrevista con Letra P, además negó que el gobernador Axel Kicillof no tenga diálogo con la oposición y destacó el trabajo de los jefes comunales de Juntos por el Cambio: “es para sacarse el sombrero”, concedió. Y ponderó a Néstor Grindetti (Lanús) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero). Pero sus elogios no abarcaron a toda la oposición. Marcó la diferencia con los dirigentes de Juntos por el Cambio que, “sin responsabilidades de gestión, solo buscan machacar sobre los errores”. En este sentido, el legislador del peronismo dijo que no tuvo tiempo de escuchar las declaraciones de María Eugenia Vidal, que en modo campaña salió a pedir el voto a algunos de sus militantes: “No tenemos tiempo para eso”, lanzó.
-¿Considera que el sistema sanitario está preparado para hacer frente a la crisis?
-Hoy sí. Con el tiempo que pudimos tener gracias a la cuarentena estamos preparados. Eso no quiere decir que vaya a ser fácil, ni que no vayan a pasar cosas feas o que tengamos esta batalla ganada. Lo que sí creo es que logramos adelantarnos a los momentos difíciles.
-¿Se tiene que flexibilizar la cuarentena?
-La flexibilización tiene que ver con la responsabilidad social y la circulación barrial. Si se dan estas cosas, creo que estamos en condiciones de abrir nuevos negocios de cercanía, aquellos que están a pocos metros de tu casa, y quedarían descartados los grandes centros comerciales y grandes arterias de la ciudad. Hay que evitar el uso del transporte público.
-Algunos sectores de la oposición marcan una falta de diálogo con el gobernador. ¿Qué opina?
-No. De hecho veo que hay bastante diálogo. Y con sólo ver las redes te das cuenta del contacto del gobernador con los intendentes, y del financiamiento de la provincia hacia los municipios. Hay un trabajo conjunto que está dando resultados. Obviamente puede haber casos puntuales, pero no por culpa del gobernador, sino del intendente. Pero no quiero echar culpas a nadie. El trabajo de los intendentes, muchos de ellos opositores, es para sacarse el sombrero. Todos al frente de esta situación y trabajando muy bien. Pero también hay que diferenciar a la oposición que tiene responsabilidad de gobierno de la que no lo tiene. Hay muchos dirigentes que sólo buscan machacar sobre los errores, que cuando uno gobierna por supuesto que los tiene, pero se encargan de eso y no resaltar todo lo otro que sí se está haciendo bien. A Grindetti lo veo trabajando en línea con el gobierno nacional y provincial y lo mismo puedo decir de Valenzuela, por nombrar sólo a alguno de los jefes comunales de las grandes ciudades.
-¿Qué opina del video en el que se observa a Vidal pidiendo el voto a sus dirigentes?
-No tuve oportunidad de escucharla con atención, estamos todo el tiempo abocados a la cuarentena. Tenemos grandes responsabilidades y estamos abocados a lo que sucede en nuestros barrios. Me toca además acompañar el trabajo que está haciendo el intendente Martín Insaurralde, por lo que no tenemos tiempo para pensar en eso. La sociedad hoy nos exige que gobernemos, no que busquemos el voto, o que estemos en tiempos de campaña. No hay tiempo para distracciones.
-Desigualdades que se manifiestan de manera más clara en esta crisis, pero que son estructurales, ¿hacen una autocrítica de eso?
-Las desigualdades existían pero sin duda se profundizó muchísimo en los últimos cuatro años. De todos modos, no quiero hacer una crítica sobre eso, sino también hacernos cargo. Pero lo que digo es que el 55 por ciento de inflación del año pasado es una realidad y los índices del crecimiento de la desigualdad, también. Y es algo que marcó el propio INDEC del gobierno anterior, que debo reconocer también que es algo que sí se hizo bien. Más allá de eso, pasada la pandemia la desigualdad estructural será uno de los principales problemas a resolver.
-¿El peronismo encontró en Fernández y Kicillof sus líderes naturales?
-Somos una coalición de gobierno con distintos liderazgos. El Presidente tiene un gran bagaje, trayectoria y capacidad, al igual que el gobernador, pero no podemos dejar de reconocer el lugar que ocupa Cristina Fernández, que es la vicepresidenta de la Nación y una mujer de consulta constante, que tiene una gran experiencia, muy importante para todos nosotros, sobre todo para los intendentes. Es un equipo de gobierno que funciona en línea y no veo una discusión respecto a eso y particularmente Cristina es una líder indiscutida para nosotros.