Coronavirus | buenos aires

Cooperativas temen deuda impagable con Pagano: opciones y pedidos a Kicillof

Abastecidas de energía mayormente por el Grupo DESA y sin capacidad de pago, buscan que el Ejecutivo bonaerense arbitre para aplazar vencimientos. “Espejar” la cobranza, el plan B.

De las 200 cooperativas de electricidad que existen en la provincia de Buenos Aires, 166 le compran energía a alguna de las cuatro empresas distribuidoras de peso sobre territorio bonaerense (EDEA, EDES, EDEN y Edelap), todas ellas, bajo la órbita de un mismo grupo: Desarrolladora Energética S.A. (DESA) al mando de Rogelio Pagano. El drástico descenso en la cobrabilidad -como adelantó Letra P, cayó al 54% en marzo- producto de la crisis por coronavirus disparó el temor entre los cooperativistas ante la posible generación de una deuda impagable con los proveedores de energía –fundamentalmente, Pagano, pero también Cammesa, que abastece a las 34 cooperativas restantes, agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.

 

Las cooperativas ya advirtieron que no están en condiciones de pagar más que los salarios de sus trabajadores. La próxima factura a girar por las empresas de Pagano a las cooperativas por proveerlas de energía vence el viernes 17 de abril. Si no se paga, empiezan a correr los intereses por mora del 70% anual, carga que, de extenderse la presente situación de emergencia sanitaria, podría generar un volumen de deuda insostenible para la gran mayoría de las cooperativas.

 

Por esta situación, la Mesa Interfederativa del sector envió, hacia finales de marzo, una nota al subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, en la que le adelantó la imposibilidad de pago a los proveedores y le solicitó que interceda ante la Secretaría de Energía nacional a fin de que se suspenda el vencimiento de la próxima factura de Cammesa. Además, requirió que “arbitre los medios necesarios” para que, “fundamentalmente las cuatro Distribuidoras provinciales EDEA, EDEN, EDES y Edelap, hagan lo propio y suspendan el próximo vencimiento de su factura y el eventual cobro de intereses por pago fuera de término”.
 

 

El responsable de Asuntos Institucionales de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Fedecoba), Fabricio O’Dwyer, confirmó a Letra P que, al cierre de esta nota, no hubo una respuesta oficial a esa petición.

Ante la consulta de este medio, fuentes de la Subsecretaría de Energía bonaerense indicaron que la dependencia mantiene “diálogo con Cammesa y con Energía de la Nación en virtud de la situación particular del sector en este contexto”. Añadieron que la Provincia viene haciendo “un seguimiento de los niveles de cobrabilidad” y recalcaron: “No contamos aún con la información de las cooperativas, pero, a partir de la situación de las distribuidoras, se puede inferir el estado general”. “Desde que se inició la cuarentena obligatoria, la cobranza es de entre un 40 y un 50%”, por lo que “es de esperarse que abril completo se ubique en esos niveles”, agregaron.
 

 

 

De no obtener “respuestas del Estado conducentes a acompañar tan grave situación” –puntualmente, en lo que refiere a la petición de interceder ante Cammesa y Pagano para aplazar vencimientos para que no corran intereses por mora-, en Fedecoba barajan alternativas para capear la crisis.

 

La variante central que la Federación sugirió a sus asociadas es “espejar” la cobranza. La prioridad es el pago de los salarios a los trabajadores y, para el caso de que existan disponibilidades, recomienda “pagar a los proveedores de energía en el mismo porcentaje de la cobranza que cada cooperativa haya experimentado en el mes de marzo 2020 o hasta donde la disponibilidad de la cooperativa lo permita”.

 

Al aludir al DNU presidencial 332/2020, que expresa que, “con el fin de evitar la acumulación de deudas que se transformen en impagables”, corresponde “disponer un plan de pagos”, en Fedecoba consideraron que “el Estado deberá contemplar alguna herramienta que permita ‘espejar’ la situación de nuestras empresas, en tanto que, si debemos financiar las deudas para evitar que se transformen en impagables para nuestros usuarios, también es justo que se disponga un plan de pagos que facilite afrontar la deuda que genera este estado de situación y que puedan resultar impagables para nuestras empresas cooperativas”.

 

Crujen las grandes industrias de la economía real
Javier Milei

También te puede interesar