Aborto, vacuna y unidad

La tríada de diciembre que esperaba Fernández

El Gobierno cierra un año marcado por la crisis con tres hitos para mostrar de cara a las elecciones 2021. Pax de Todos y alarma por el coronavirus.

 

Antes del pitazo final, el Presidente se anotó tres hitos por los que la Casa Rosada trabajó gran parte de los meses del primer año de gobierno del Frente de Todos: vacunación, sanción del proyecto de legalización del aborto y muestras de unidad en el Frente de Todos, a pesar de los ruidos.

 

El miércoles 23, con el asado de fin de año que ofreció a los ministros en la Quinta de Olivos, el Presidente empezó a aflojar el clima tenso que el Gabinete vivió los días previos. Fueron casi cuatro horas de cena y charlas colectivas y en pequeños grupos, que transcurrieron entre los preparativos para el recibimiento de la vacuna, al día siguiente – tarea que Fernández encomendó al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al ministro de Salud, Ginés González García - comentarios sobre el debate por el aborto en el Congreso, y la preocupación por el crecimiento de casos de coronavirus. 

 

El clima fue distendido. El Presidente aprovechó la ocasión para agradecer a los ministros por el compromiso y el trabajo realizados durante el año y disipó los rumores de recambio que se dispararon luego de que Cristina mandara a los “funcionarios y funcionarias, legisladores y legisladoras” que no estuvieran a la altura de los desafíos “a buscar otro laburo”, durante el acto de fin de año que organizó el gobernador Axel Kicillof en La Plata. 

 

La primera reacción de la Casa Rosada fue el fastidio por la exposición pública de los problemas que hizo la vicepresidenta. “Pero Alberto le baja mucho el precio a esas cosas y casi no hay tiempo de quedarse enganchado”, le contó a Letra P un miembro del gabinete nacional del riñón albertista que participó de la cena, que el Presidente pensó especialmente para transmitir calma. "Alberto va a tomar decisiones cuando quede claro que las toma él", apuntó otro dirigente, muy cercano a Fernández, sobre la posibilidades de recambio. Por ahora, el fernandismo se aboca a repetir el mantra que Cafiero entiende como clave del éxito electoral 2021: unidad, vacuna y recuperación económica. El resto son piezas que se moverán cuando sea necesario.  

 

La llegada de la vacuna cambió rápidamente el foco de atención. A la cena de contención a ministros y ministras, el Presidente le sumó la reunión, el sábado 26, con representantes de los 24 distritos del país para organizar el operativo de distribución de la Sputnik V. Durante el encuentro, Fernández aseguró un reparto federal de las dosis, al tiempo que pidió compromiso por parte de los gobernadores y gobernadoras para responder a los cuestionamientos que rodean la vacuna de origen ruso.

 

El martes 29 comenzó el operativo de vacunación en forma simultánea en todo el país, casi al mismo tiempo en que el aumento de casos de coronavirus empieza a dar señales de alarma. González García lo advirtió durante el asado de Olivos. “La llegada de la vacuna es positiva porque abre una esperanza, pero a su vez hizo que la gente se empezara a relajar, como si el problema se hubiera terminado”, se lamentó un ministro nacional. Horas más tarde, toda la atención se posó en el Senado, que se dispuso a dar un histórico debate por la legalización del aborto. El Gabinete se abroqueló para empujar votos y obtener una victoria contundente. En la madrugada, el Presidente celebró la sanción de la ley impulsada por el Poder Ejecutivo como el cumplimiento de una promesa de campaña. “Recuperar el valor de la palabra empeñada. Compromiso de la política”, escribió en su cuenta de Twitter.   

 

La espuma del festejo bajó para dejar paso a las fotos políticas. Al mediodía del 30, le dio su apoyo a Máximo Kirchner para presidir el PJ bonaerense durante un almuerzo en José C. Paz del que participaron intendentes y dirigentes territoriales del conurbano. Lo acompañaron Cafiero, De Pedro y Julio Vitobello. También estuvieron Sergio Massa, Malena Galmarini y Kicillof. Otra vez en territorio de la provincia de Buenos Aires, el oficialismo mostró su sello de “unidad en la diversidad”.  

 

Por la tarde, el Presidente convocó a una reunión de urgencia en Olivos con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador Kicillof. El encuentro fue breve, pero alcanzó para que la Casa Rosada cerrara el año con una nueva muestra de trabajo conjunto entre las tres jurisdicciones, como el que comenzó en marzo y se complicó cuando arreciaron las diferencias entre la Ciudad y la Nación.

 

Horas más tarde, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, invitó a Rodríguez Larreta para la próxima semana a una reunión de trabajo para tratar de llegar a un acuerdo por el traspaso de la policía y el recorte de fondos a la Ciudad. Señal de que el Gobierno busca encauzar el conflicto y firmar la paz, de cara al año electoral. 

 

El mismo jueves, el Presidente recibió en Olivos a los diputados y diputadas del Frente de Todos, que asistieron encabezados por Massa y Kirchner. El Presidente de la Cámara de Diputados destacó el trabajo parlamentario, la aprobación de 67 leyes “sin mayoría propia” y pidió que 2021 los encuentre “unidos y vacunados para ampliar la mayoría” que juega el año próximo su primer test electoral desde que llegó al gobierno.

 

Lisandro Almirón y Martín Menem, diputados de La Libertad Avanza. 
Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.

También te puede interesar