Congreso Nacional

Vía libre al Gobierno para completar con un juez del PJ un tribunal clave

Las dudas de la oposición y el silencio oficialista allanan el camino para la designación de Bejas en la Cámara Electoral, que se integrará con tres hombres.

A pesar de las críticas, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ratificó este miércoles la postulación del juez federal Daniel Bejas para ocupar el tercer sillón vacante de la Cámara Nacional Electoral. Con esa señal, el Gobierno comenzó a allanarse el camino para lograrlo, pero al calor de silencios y omisiones. Tienen que ver con las resistencias oficialistas y opositoras ante la decisión del presidente Alberto Fernández de impulsar a otro hombre para completar un tribunal que ya tiene dos, cuando el primer puesto del concurso para cubrirlo lo obtuvo en 2018 Alejandra Lázzaro, a quien vinculan con el radicalismo.

 

Los reparos son políticos, pero no pueden ser formalizados para objetar el pliego, porque los temas de paridad de género no son considerados como una razón fundada para impugnar la postulación de un magistrado, cuando sus antecedentes son analizados por la comisión de Acuerdos del Senado. Si es aprobado, el oficialismo necesita dos tercios para su designación como camarista.

 

"Todos cumplían los requisitos, pero finalmente había uno solo que tenía experiencia como juez con competencia electoral", disparó Cafiero para atravesar ese cúmulo de cuestionamientos. Fueron planteados por la senadora tucumana Silvia Elías de Pérez, que cargó sobre Bejas y repudió que Fernández no haya elegido a una mujer. "Quiero destacar que este concurso se terminó en 2018 y me gustaría saber si la senadora le reclamaba a mi antecesor (Marcos Peña) que enviara el pliego al Senado", le retrucó el ministro coordinador a la legisladora para enrostrarle que el expresidente Mauricio Macri se resistió casi dos años a nombra a Lázzaro. 

 

 

Lázzaro, secretaria de la Cámara Electoral, quedó primera en el orden de mérito en 2018.

 

 

Apenas se conoció la presentación del pliego de Bejas, la UCR planteó su repudio y consideró que "la decisión es un grave error que quita la posibilidad de que por primera vez en la historia una mujer sea parte de la CNE y además que más mujeres integren espacios relevantes en la toma de decisiones". Además del techo jurídico, el segundo socio de Juntos por el Cambio carga con una mochila más pesada, porque el partido que preside el diputado mendocino Alfredo Cornejo nunca formalizó sus críticas con Macri por su resistencia para ponerle la firma al pliego de Lázzaro. 

 

Elías de Pérez es muy crítica de Bejas y lo señala desde hace tres lustros como "un empleado del gobernador Juan Manzur" y de su antecesor José Alperovich, actualmente de licencia porque la Justicia lo investiga, acusado de violar a su sobrina. Según la senadora, el magistrado, con competencia electoral en Tucumán, los ha beneficiado en distintos casos por corrupción, pero en su entorno no precisaron si volverá a plantear esos reparos ante la imposibilidad de defender la cuestión de género. 

 

 

 

El tema tampoco pasa inadvertido dentro del bloque oficialista, que conduce el formoseño José Mayans."Hay mucho silencio porque no le cayó bien a ninguna, pero no hay interés en desautorizar una postulación del Presidente", explicó una fuente del espacio en referencia a la fidelidad partidaria que eligieron para atravesar la incomodidad que genera el tema. "Al menos hasta ahora, es así", remató la fuente. 

 

Bejas fue postulado la semana pasada para cubrir el tercer sillón de la CNE, que está vacante desde 2016, cuando murió el juez Adolfo Munné. El candidato tiene el respaldo de Manzur y quedó segundo en el concurso cerrado en 2018, detrás de Lázaro que actualmente se desempeña como secretaria de ese tribunal. Quedó primera por encima de su par de Actuación Judicial, Hernán Goncalvez Figueiredo y de Bejas. La terna fue ratificada en 2018. Macri la durmió durante la segunda mitad de su mandato presidencial y Fernández aprovechó esa demora.

 

Ahora Fernández buscará los dos tercios necesarios para concretar el nombramiento, a pocos meses del comienzo de un año electoral muy particular, que transcurrirá atravesado por la pandemia.  
 

 

Javier Milei junto a gobernadores en Tucumán.
Roberto Navarro.

También te puede interesar