Nuevo ciclo | buenos aires

Tarifazo V vs. Impositiva K: apareció el clamor de los intendentes del PJ

La tropa del Frente de Todos respaldó en las redes la ley promovida por el gobernador y resaltó la suspensión del aumento de servicios dispuesto por la ex mandataria. El mensaje de Bianco y el ahorro.

Un grupo de intendentes bonaerenses del Frente de Todos salió a defender la ley Impositiva que el gobernador Axel Kicillof espera que avance esta semana en la Legislatura y, además, ponderó la suspensión del tarifazo del 25% dispuesto por María Eugenia Vidal. Lo hicieron a ravés de las redes sociales con mensajes que aparecieron luego que el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco, comparara el alcance de ambas medidas.  

 

“Hay algo que hay que señalar, que no está muy instalado en los medios y la población, que con la marcha atrás del aumento a las tarifas energéticas prevista por la ex gobernadora Vidal desde el 1º de enero del 25%, el ahorro que le estamos generando a las y los bonaerenses es muchísimo más dinero que lo que implica esta actualización del impuesto inmobiliario”, señaló Bianco a radio Diez, tras advertir que la ley ingresaría nuevamente esta semana a la Legislatura bonaerense.

 

El funcionario detalló que, “en términos netos, si metés las dos medidas juntas, dependiendo de los casos y viendo distrito por distrito, a los bonaerenses les queda bastante plata en el bolsillo, plata que necesitamos para que se ponga en marcha la provincia, el consumo y la producción y empiece a girar la rueda”.

 

Los dichos del jefe de ministros hicieron eco entre algunos intendentes peronistas que usaron las redes sociales para respaldar la nueva ley impositiva y describir el ahorro que significó para los bonaerenses que el gobernador suspendiera el aumento de tarifas previsto por la ex mandataria.

 

En A. G  Chaves con la anulación del aumento del 25 % de la energía , dispuesta por nuestro Gobernador , en mi distrito ...

 

Publicado por Eduardo Marcelo Santillan en Domingo, 5 de enero de 2020

 

La estrategia buscó replicar en el llano el discurso emanado por la administración provincial. A fines de diciembre, el gobernador recibió a los intendentes peronistas y, entre otras cuestiones, les pidió que transmitieran en el territorio el mismo mensaje al momento de hablar de la ley Impositiva, empantanada por la resistencia de Juntos por el Cambio de aumentar los tributos inmobiliarios.

 

Uno de los que más detalles incluyó para describir el impacto de las medidas fue el jefe comunal de Gonzales Chaves, Marcelo Santillán. En su perfil de Facebook, indicó que en su distrito “la anulación del aumento del 25% de la energía” significó que los “5.801 usuarios ahorraran $22.497.768 de pesos anuales más impuestos” y agregó: “Cada usuario ahorra en el año en promedio $3.878 pesos, ahorro muy superior al aumento del inmobiliario, donde en promedio, considerando un aumento del 50%, no supera los $2.300.000 pesos”.

 

Sobre el Inmobiliario Rural, detalló que “solo 24 productores superan las 2.000 hectáreas, 17 de ellos pertenecen al distrito y sólo siete son personas físicas”.

 

 


Gustavo Cocconi, de Tapalqué, indicó que la suspensión del aumento de servicios significa un “ahorro de más de 20 millones, 4 mil en el año de ahorro en promedio por vecino”, cifra, dijo, que “que quedarán en consumo para el pueblo”.

 

“El ahorro en la tarifa de luz tiene un impacto mucho más importante que el aumento del inmobiliario”, indicó.

 

 

 

También dio detalles del impacto Hernán Ralinqueo, de 25 de Mayo. Señaló que la suspensión del tarifazo “para enero se traduce en un beneficio de más de $9.000.000 para el comercio y la producción. Un monto altamente superior a la suba del impuesto inmobiliario”.

 

 

 

Marcelo Torres, de Laprida, indicó que la suspensión generó un ahorro de 24 millones de pesos, “dinero que quedará en la comunidad”, dijo.

 

 

 

“Con la anulación del aumento del 25% de energía eléctrica dispuesta por Kicillof, en Monte Hermoso son miles los usuarios que obtendrán un ahorro muy superior al aumento del inmobiliario. No aplicar el 75% de incremento a los que más tienen es defenderlos a ellos”, tuiteó el intendente Alejandro Dichiara.

 

 

 

“Vecinos y vecinas: nos quieren hacen creer que Kicillof quiere aplicar un "impuestazo" con la Ley Impositiva 2020, pero la verdad es que significará, para la mayoría, un pago mucho menor al tarifazo eléctrico que nos había dejado la ex gobernador Vidal y que paró por decreto Kicillof”, indicó Juan José Mussi, de Berazategui, y calificó de intencionalidad política la actitud de Cambiemos.

 

 

 

Mayra Mendoza, de Quilmes, indicó que el gobernador “busca cuidar el bolsillo de las y los bonaerenses” y le pidió responsabilidad a Juntos por el Cambio. Lucas Ghi, de Morón, indicó que “más del 80% de la población tendrá aumentos por debajo de la inflación, mientras que el 75% de aumento solo se aplica a 200 propietarios de más de 2.000 hectáreas".

 

 

 

“Es una Ley importante para la distribución de la riqueza y poder atender las serias urgencias que dejó la gestión de Vidal. La oposición debe ser seria y responsable. Hay que solucionar la tierra arrasada heredada por Cambiemos y solo se hace con medidas justas para el conjunto de la población”, señaló Mario Secco, de Ensenada.

 

 

 

También Jorge Ferraresi, de Avellaneda, indicó que se “necesitan medidas concretas para empezar a reconstruir la provincia. La ley impositiva que impulsa el gobernador es una de ellas. La oposición debe asumir su responsabilidad: Vidal dejó una provincia en estado de caos”, dijo.

 

 

 

“Apenas el 10% de las partidas recibirán un aumento superior a los $5.000 anuales. No aprobar la ley Impositiva es darle la espalda a resolver los problemas urgentes de millones de familias y defender el patrimonio de las 200 familias más ricas de la provincia. El nuevo programa tributario busca sanear el desastre económico que las políticas de Macri y Vidal dejaron en Buenos Aires”, señaló Ariel Sujarchuk, de Escobar.

 

 

 

Mensajes similares compartieron Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Marisa Fassi, de Cañuelas; Gustavo Barrera, de Villa Gesell; Fernando Espinoza, de La Matanza; Fabián Cagliardi, de Berisso, y Federico Achaval, de Pilar.

 

Daniela Vilar encabezó una reunión con referentes ambientalistas por Cristina Fernández de Kirchner.
kicillof convoca y marcha por cfk: encabeza una columna con la bandera de su mdf

También te puede interesar