Nuevo ciclo | buenos aires

La tercera vía: quiénes son y a qué juegan los vecinalistas en la era Kicillof

Un lavagnista y tres localistas integran la tropa de intendentes que no fichan para Cambiemos ni para el oficialismo. Dos tienen representación legislativa. Agenda, ley Impositiva y sus posiciones.

La visita de caciques territoriales opositores fue protagonista en la agenda del jueves del gobernador bonaerense. Si bien se hizo foco en el encuentro que Axel Kicillof mantuvo con los representantes de Cambiemos -por las negociaciones que el oficialismo mantiene con ese frente por la Ley Impositiva-, no es menor el cónclave que el mandatario mantuvo con los cuatro intendentes que responden a otras fuerzas partidarias y que encarnan distintas posiciones respecto al debate de la iniciativa que preocupa al gobernador bonaerense.

 

Antes de la reunión con los representantes de Juntos por el Cambio, Kicillof recibió a Guillermo Britos, de Chivilcoy; Carlos Bevilacqua, de Villarino; Carlos Sánchez, de Tres Arroyos, y Juan Miguel Nosetti, de Salliqueló. Si bien los cuatro son opositores, ninguno integra la tropa de Juntos por el Cambio. Britos es el único intendente de Consenso Federal. El resto lidera espacios vecinalitas en sus distritos. Son la tercera pata territorial de un mapa que, en la provincia de Buenos Aires, completan los 70 peronistas y los 61 cambiemistas.

 

De este pequeño grupo, dos tienen representación legislativa en la Cámara de Diputados. Fabio Britos, hermano del chivilcoyano, integra el bloque 17 de Noviembre junto a Mario Giacobbe. Fernanda Bevilacqua, hija del villarinense, llegó al recinto en 2017 tras el acuerdo sellado entre Acción por Villarino y 1 País, el frente con el que Sergio Massa se presentó en esa elección. La alianza del tigrense con el kirchnerismo ubicó a la legisladora en la bancada oficialista.

 

En el debate truncado de ley que Kicillof espera que avance la semana próxima, los representantes se sentaron en sus bancas para dar quórum y, tras el encuentro, alentaron el avance del pliego.

 

Nos reunimos con el Gobernador Axel Kicillof para hablar de los proyectos y metas que tenemos en los próximos años en...

 

Publicado por Carlos Bevilacqua en Jueves, 2 de enero de 2020

 

“Los que tenemos responsabilidades de gobierno, los que estamos al frente del Ejecutivo, sabemos lo que significa tener este tipo de herramientas”, dijo a Letra P Bevilacqua en respaldo a la iniciativa promovida por el oficialismo y resistida por Juntos por el Cambio y destacó que el debate parlamentario no fue eje del encuentro, pautado previamente. “Con el intendente de Chivilcoy tenemos representantes en la Legislatura y acordamos otorgarle al gobernador la herramienta para que empiece a caminar la provincia. Mucho tiempo para esperar no tenemos”, señaló.

 

“Independientemente de los colores partidarios, prevalecen las necesidades de los vecinos y, en ese sentido, a nosotros siempre nos van a encontrar respaldando este tipo de herramientas”, sostuvo el intendente de Villarino y agregó que durante la reunión con Kicillof se habló de “la realidad distrital”. Precisó que le planteó lo concerniente a una ley de promoción local que debe renovarse, la necesidad de obras de saneamiento y su preocupación por el retraso de cuatro meses en el envío de fondos provinciales para cubrir obras certificadas durante la administración de María Eugenia Vidal.

 

 

 

En la misma línea se pronunció Britos: “El gobernador nos atendió muy bien. Durante el encuentro consensuamos trabajar en conjunto a futuro. Nosotros, desde nuestro lugar, con el fin de fortalecer a nuestros municipios, vamos a darle el apoyo que necesite al gobernador en la Provincia”, sostuvo y agregó: “Los intendentes necesitamos que se apruebe la ley Fiscal e Impositiva porque, si no, no hay aumento de coparticipación ni hay fondos para realizar obras en los municipios”.

 

No es la primera vez que el chivilcoyano respalda el proyecto resistido por Cambiemos. “Esperamos que se apruebe hoy”, dijo en su perfil de Twitter el 26 de diciembre y agregó: “Necesitamos esta herramienta para gobernar. Se trata de un Presupuesto lógico y racional, con un incremento del 20% respecto al anterior, con una inflación que ronda el 50%”

 

“Pertenezco a otro espacio político, pero, así como los intendentes necesitamos ordenanza Fiscal Impositiva, es imposible que la provincia funcione sin esa ley con el 55 % de inflación anual. Atenta contra los 135 municipios y todos los habitantes de la provincia”, señaló y agregó: “Todos debemos ser responsables. Se han votado leyes peores y todos lo sabemos. En todo caso, hay que dar las herramientas y controlar que se ejecuten bien”.

 

 

 

Sánchez y Nosetti evitaron posicionarse en la misma línea que Britos y Bevilacqua argumentando que no cuentan con representación legislativa en el ámbito donde se debatirá la ley. 

 

En diálogo con Letra P, el intendente de Tres Arroyo indicó que las conversaciones que mantuvieron con el gobernador apuntaron a definir “la forma de trabajar con el gobierno provincial de manera más activa que en los últimos cuatros años”. Si bien resaltó que el cruce por el pliego no fue eje central del encuentro, manifestó que el gobernador está “esperando que le aprueben” la norma.

 

"No hablamos de los cambios en la ley porque nosotros no tenemos representación legislativa y no entramos en la negociación de diputados y senadores" dijo y agregó que los intendentes están “preocupados porque lo que se vote va a favorecer o no a los municipios”. Además, indicó que las definiciones en torno a los recursos que se asignarán para que avance el Fondo de Infraestructura Municipal dependen del avance de la polémica iniciativa. “Hasta no saber si le van a apoyar la parte impositiva no sabemos qué dinero nos va a tocar”, dijo.

 

 

ACLARACIÓN SOBRE LA REUNIÓN CON EL GOBERNADOR Ante las publicaciones de algunos medios de comunicación, desde la...

 

Publicado por Municipalidad de Salliqueló en Jueves, 2 de enero de 2020

 

También el intendente de Salliqueló diferenció su postura. Dijo que sus pares de Chivilcoy y Villarino "tienen familiares en la Legislatura, por lo que tenían una posición tomada respecto a la ley Impositiva provincial. El Intendente de Tres Arroyos y yo no emitimos ningún tipo de opinión porque no tenemos representantes" en el parlamento provincial, afirmó ante Veradia Nosetti, quien había hecho esa diferencia en las redes sociales, y agregó que sólo se expresaron a favor de que se resuelva rápidamente. “No podemos opinar sobre una ley que desconocemos”, dijo.

 

Adrián Urreli crítico con la gestión de Axel Kicillof.
Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones

También te puede interesar