“La ley impositiva no fue el tema del encuentro. Se deslizó, se habló, pero la reunión estaba proyectada desde antes de ese debate por otros temas”, sintetizó Ezequiel Galli, de Olavarría, tras salir del encuentro que los intendentes opositores mantuvieron este jueves con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien espera que el proyecto avance la próxima semana. Durante el cónclave, los jefes comunales usaron el espacio para desglosar su propia agenda de preocupaciones.
Como adelantó Letra P que iba a pasar, en la reunión no se avanzó en las negociaciones que buscan destrabar la ley Fiscal Impositiva para este año. A lo largo de las dos horas que duró el primer encuentro con opositores, Kicillof hizo una reseña del estado económico de la provincia, puntualizó las prioridades de su gobierno y mencionó cuestiones relativas a la iniciativa legislativa. Sin embargo, el foco se centró en las preocupaciones de los representantes distritales.
Aunque la lectura inicial había sido que la convocatoria tenía como objetivo conseguir un respaldo a la iniciativa, los intendentes advirtieron que la cita había sido programada antes de que se empantanara la ley en la Legislatura bonaerense y que la agenda era otra. “Fue una reunión solicitada por el Foro Radical, pero luego decidimos ampliarla a toda la oposición”, señaló Daniel Cappelletti, de Brandsen, quien además remarcó que las conversaciones no se centraron en la fiscal impositiva, pese a que del encuentro también participó el presidente de la Cámara de Diputados, el insaurralista Federico Otermín. “El gobernador hizo un pequeño repaso, pero no puntualizó en la cuestión que es netamente legislativa. Hablamos del Ejecutivo”, señaló el radical.
En la misma línea se expresó Jorge Macri, de Vicente López, uno de los intendentes que la semana pasada se cruzó con Kicillof y uno de los voceros del encuentro. “No fue un tema de la reunión. El gobernador planteó su preocupación, nosotros la escuchamos, pero eso es una discusión de orden legislativo con representantes de los partidos que integran nuestro frente”, dijo.
Consultado en conferencia de prensa, consideró que el proyecto se trabó por falta de tiempo y de consenso. “Tal vez lo que faltó fue tiempo y ahora nos lo estamos dando para lograr los consensos para un tratamiento que se dará en la medida en que haya una ley que podamos trabajar en conjunto”, indicó.
Tras el encuentro, los intendentes calificaron de "positiva" la primera cita y hablaron de “coincidencias” entre la agenda del gobernador y sus preocupaciones. “Mencionamos una serie de inquietudes que tenemos como intendentes y que coinciden con las prioridades que tiene la agenda del gobernador, que son la salud, la educación y recuperar el empleo”, dijo Galli a este portal y puntualizó que se avanzará con la concreción del Fondo de Infraestructura Municipal con la mediación entre los distritos y el gobierno de la provincia de la ministra de Gobierno, Teresa García.
“De parte nuestra, planteamos temas puntuales, cuestiones urgentes, por ejemplo, la situación económica de algunos municipios y, en mi caso, cómo vamos a resolver la actualización de la tarifa del boleto de colectivo luego de que el gobierno nacional dispusiera un congelamiento por 120 días, pero sólo para Capital y conurbano”, señaló el intendente PRO de Bahía Blanca, Héctor Gay.
“El gobernador hizo su planteo de cómo recibió la provincia, nosotros nos centramos en la agenda pública que tenemos por venir. Entre los disensos y acuerdos va a estar el secreto del éxito. Hay un ámbito legislativo de tratamiento de la ley impositiva, pero el centro de la cuestión fue la agenda de los temas que resuelven los problemas cotidianos del vecino”, señaló el presidente del Foro Radical e intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, quien sostuvo que "los chisporroteos de la semana pasada, los cruces, que son propios de la política, no estuvieron arriba de la mesa".
De cara al futuro, acordaron que habrá encuentros mensuales entre el Ejecutivo y la oposición. La dinámica de las reuniones será que ministros y funcionarios de segunda línea participen del Foro de Cambiemos, ámbitos de debate de los intendentes radicales y macristas.