Nuevo Ciclo | Buenos Aires

Kicillof define el presupuesto 2020 con eje en la obra pública

El ministro de Infraestructura bonaerense, Agustín Simone, anota pedidos de los intendentes. A la par, Kicillof espera gestos de Fernández. El diagnóstico con Máximo Kirchner y Katopodis.

Luego de la trabajosa votación de la Ley Impositiva y mientras mantiene la renegociación de bonos, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, empieza a esbozar parte de lo que será el Presupuesto 2020. Si bien –afirman- contarán con 10 mil millones de pesos menos de lo calculado debido a las modificaciones que la oposición realizó al proyecto finalmente convertido en ley, el ministro de Infraestructura bonaerense, Agustín Simone, anunció que “habrá un plan estratégico en la Provincia” en materia de obras. El delineamiento del contenido de la iniciativa camina al ritmo de las señales que Kicillof espera de la Nación en cuanto a los recursos.

 

Esta semana, el mandatario mantuvo dos reuniones en las que se planteó, entre otras cosas, lo que será la denominada ley de leyes, tanto en el orden nacional -que decantará en la provincia- como la propia. Para lo primero, compartió este miércoles un extenso almuerzo por más de tres horas con el jefe de bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación, Máximo Kirchner. En esa reunión se habló de varias cuestiones. Una de ellas fue “el presupuesto nacional 2020 respecto a la provincia”, según se informó de manera oficial. Hubo más, el diputado nacional respaldó la ley impositiva que realizó su ex compañero de bancada y hoy mandatario bonaerense.

 


Kirchner y Kicillof (Foto: Gobernación BA)

 


En lo práctico, la gestión bonaerense empieza esta semana a trabajar en su Presupuesto. Infraestructura es acaso el ministerio que ya inició ese camino. La proyección de obras será en conjunto con Nación. Por eso, el ministro nacional Gabriel Katopodis, recorrió junto a su par bonaerense la localidad de Quilmes el último miércoles. Este jueves, ambos funcionarios se reunieron con Kicillof en Casa de Gobierno.

 

“Hay compromiso y decisión política de trabajar en materia de infraestructura con Nación y cada uno de los municipios para ir dando respuestas a los problemas que hoy tiene la Provincia”, remarcó Kicillof. Esas respuestas podrían aparecer en la ley de presupuesto tanto nacional como bonaerense.

 

 


Por el momento, Simone recibe a los intendentes tanto oficialistas como opositores. La lógica es que los jefes y jefas comunales hacen un mapeo y puntualizan en obras. El funcionario de Kicillof anota, pero por ahora no promete. Debe esperar directivas de Economía. Saber con cuánta plata contará su cartera para ejecutar obras.

 

La Provincia tiene que afrontar un problema extra en cuanto a las obras: muchas están paralizadas y para reactivarlas es necesario desembolsar mucho dinero. “Hay miles de millones de pesos en obras paradas o atrasadas que dejaron de recibir pagos”, sostuvo Simone tras el encuentro que mantuvo con Kicillof y Katopodis. Afirman que buena parte de las obras en curso se cayeron tras las PASO de 2019 en las que Kicillof le sacó 17 puntos de ventaja a María Eugenia Vidal, anticipando el cambio de gobierno. El problema cobra aún mayor espesor teniendo en cuenta que la inflación obliga a actualizar los montos de los proyectos, indicó el ministro Simone.

 

En el marco de la ley de emergencia, Kicillof consiguió una autorización para estirar los plazos de la presentación del Presupuesto 2020. El objetivo, según había destacado, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, era “para continuar con la gestión” y para poder realizar “operaciones de crédito público para los primeros meses de 2020”, como refinanciar los vencimientos de deuda. Kicillof presentará su proyecto de presupuesto 2020 después de que lo haga Alberto Fernández.

 

Martín Tetaz: En la provincia de Buenos Aires, el radicalismo está en problemas
Juan Manuel Abal Medina.

También te puede interesar