NUEVO CICLO | EL PRIMER MES

El balance de Fernández: "Cumplimos lo que dijimos que íbamos a hacer"

El presidente repasó lo hecho en el primer tramo de su gestión. Deuda, diálogo social, impuestos y seguridad. "No hay mayor corrupción que mentirle a un votante", dijo. Reto a Berni.

El presidente Alberto Fernández aseguró que su primer mes de gestión tuvo "todo el empeño y esfuerzo" por cumplir con lo que había planteado en la campaña electoral y afirmó que "no hay mayor acto de corrupción que mentirle a un votante y después hacer todo lo contrario".

 

"Críticamente, porque soy por naturaleza crítico", matizó el mandatario al hacer un balance de su primer mes de gestión, pero enseguida agregó que desde el Gobierno le pusieron "todo el empeño y esfuerzo".

 

"Le pusimos todo el empeño y esfuerzo, y cumplimos con lo que dijimos que íbamos a hacer. No hay mayor acto de corrupción que mentirle a un votante y después hacer todo lo contrario", dijo en una entrevista con el El cohete a la Luna, el sitio web de Horacio Verbitsky.

 

Agregó que tiene la "tranquilidad" de estar haciendo "exactamente" lo que prometió y, en ese sentido, remarcó que "los jubilados, los que pagan y trabajan" saben que es así. "Les dije que me voy a ocupar de ellos y que iba a volver a promover el consumo, que iba a cuidar los precios para que se termine este desbande de ganancias extremas por parte de los supermercados y la industria agroalimentaria", apuntó.

 

"Vamos a seguir en ese rumbo. Y los que tienen que pagar los impuestos también lo saben, porque lo dije", afirmó.

 

 

En relación con el frente económico, uno de los más acuciantes de la agenda oficial, el jefe de Estado indicó que aspira a "llegar a un punto de acuerdo" con la nueva conducción del Fondo Monetario Internacional (FMI), de modo que la Argentina tenga "tiempo para recuperar la economía y para empezar a pagar" sus compromisos.

 

En el primer mes de gestión, se ha "encarrilado la economía en el buen sendero", tranquilizó.

 

En el FMI "han visto de muy buen modo la idea del control de precios, pacto social, acuerdos salariales. Todo lo que hemos venido proponiendo hasta ahora lo han visto como un punto de arranque esencial para ordenar la economía", ponderó.

 

"En épocas de (Christine) Lagarde no habrían visto con simpatía esto, lo habrían visto de un modo crítico. Hemos tenido un buen inicio, pero queda mucho por delante y la verdad es que trato de hablar poco del tema Fondo y negociación, justamente porque es una negociación y no hay que mostrar las cartas", agregó.

 

 

"Kristalina Georgieva tiene una mirada o pretende imponer una mirada más innovadora al Fondo Monetario. Yo tengo el deseo, la aspiración de que este nuevo Fondo admita lo que el Fondo anterior hizo".

 

 

Sostuvo al respecto que "tenemos que entender es lo que nos ha pasado; nosotros estamos en la situación en la que estamos, esencialmente por culpa del gobierno anterior, pero con un partícipe necesario que se llama Fondo Monetario Internacional".

 

Consultado sobre si el Fondo asume esa responsabilidad, consideró que la nueva titular, Kristalina Georgieva, "tiene una mirada o pretende imponer una mirada más innovadora al Fondo Monetario. Yo tengo el deseo, la aspiración de que este nuevo Fondo admita lo que el Fondo anterior hizo".

 

Por otro lado se refirió a la tasa de interés que fija el Banco Central y dijo que "viene bajando sostenidamente" debido a que en las últimas tres semanas acumula un retroceso de 11 puntos porcentuales, de 63% a 52%.

 

"La semana próxima, el Banco Central va a reglamentar un plazo fijo ajustado por UVA, lo que implicará un nuevo descenso de la tasa. Hoy es del 52% y con el plazo fijo ajustable bajará al 50%, para un cortísimo plazo de siete días. El Banco Central está coordinando ese descenso con el Ministerio de Economía y desactivando para febrero el sistema de pases que estaba armado con los fondos del money market", agregó.

 

"¿Por qué tanto lío? Lo raro, imperdonable, sería que no  consultase con Cristina. Sería un soberbio, sería un necio".

En lo que respecta a las pymes, resaltó la decisión de la autoridad monetaria de flexibilizar las tasas de encaje para aquellas entidades financieras que otorguen financiamiento a una tasa del 40%: "una baja enorme, de más de 25 puntos respecto de diciembre", ponderó.

 

Por otra parte, Fernández reveló que el Gobierno ya tiene "la ley hecha" para poner en marcha el Consejo Económico y Social. "Va a ser parte de las cosas que mandamos a sesiones extraordinarias en enero. Ahí vamos a poder discutir políticas de futuro, saliendo un poco de la coyuntura. Es importante que lo hagamos y es importante que todos tengan conciencia de la importancia que tiene eso", le dijo El Cohete a la Luna.

 

El Presidente no esquivó el tópico de su relación con Cristina Kirchner, sobre el que indicó que le consulta cuestiones de gestión. "¿Por qué tanto lío? Lo raro, imperdonable, sería que no la consultase. Sería un soberbio, sería un necio", sostuvo.

 

"A veces me pregunto: si vos tuvieras la posibilidad de contar con el consejo de alguien que estuvo en tu lugar durante ocho años… ¿Prescindirías?", siguió.

 

"Si además ese alguien es una persona de la que fuiste su amigo, que nos distanciamos y recuperamos la amistad, ¿prescindirías? Si además ese alguien, es alguien que va en el mismo sentido que vos, ¿prescindirías?", subrayó.

 

 

"Un par de malos jueces federales terminaron ensuciando a toda la justicia federal".

 

 

En cuanto a los temas que más ha consultado con Cristina desde que asumió el poder dijo que fueron "mil", entre los que enumeró "cómo encarar el tema de la AFI, mucho de economía, la ley de Emergencia y el tema del FMI", además de incorporaciones al Gabinete y cuestiones de relaciones bilaterales.

 

Por otra parte, indicó el Presidente reiteró que el Gobierno trabaja en la reforma de la justicia federal para que se trate en sesiones extraordinarias en el Congreso y, tras asumir que "un par de malos jueces federales terminaron ensuciando a toda la justicia federal", insistió en la necesidad de "hacer que esto funcione bien".

 

Por último, defendió a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic ante las críticas que le dirigió a la funcionaria el titular de la cartera de Seguridad bonaerense, Sergio Berni.

 

"Sería bueno que (Berni) se ocupe de la provincia de Buenos Aires, que tiene muchos problemas para resolver, básicamente. Sabina expresa exactamente lo que yo creo que hay que hacer en materia de seguridad. Cuenta con todo mi aval, con todo mi apoyo y estoy seguro que está en la senda correcta y el resto son opiniones de alguien", dijo.

 

Berni había calificado de "disparate" la decisión de Frederic de desestimar el uso de las pistolas eléctricas Taser y señaló que la ministra nacional "nunca anduvo con un arma por la 9 de Julio con 200 personas esperado cruzar un semáforo".

 

Javier Milei y Donald Trump
Pragmatismo electoral: Axel Kicillof propone que las listas seccionales las encabece quien mejor mide

También te puede interesar