NUEVO CICLO | LA ECONOMÍA

Dólar, actividad, consumo y deuda: el 2020 que espera el Círculo Rojo

Industriales, comercios, pymes y laboratorios contaron a Letra P la percepción del año económico. Cuánto tiempo demandará la salida de la crisis.

Con el año en su inicio y una crisis instalada que, en el caso de la producción, acumula 18 meses consecutivos de contracción, referentes de diferentes sectores del Círculo Rojo opinaron, ante la consulta de Letra P, sobre el escenario que se viene. Industriales, laboratorios, comercio y pymes dieron su parecer respecto a cuál será el precio del dólar, cómo evolucionarán el consumo y la actividad y cómo resultará la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario (FMI) y los bonistas privados.

 

***

 

"Los acuerdos que se consigan en relación a la deuda van a ser clave"

 

Carolina Castro, Autopartes Guidi/UIA

 

Desde el punto de vista de la industria, lo fundamental es que primero se estabilicen las principales variables macro y para eso los acuerdos que se consigan con relación a la deuda van a ser clave. A partir de ahí, la evolución de la actividad va a estar ligada a las políticas más de fondo que tengan las nuevas autoridades para alentar la inversión y el consumo. Tenemos expectativas porque en todas las declaraciones del presidente Fernández y su equipo, el desarrollo industrial está un lugar prioritario de la agenda. A medida que pasen los meses veremos cómo esas intenciones que compartimos se traducen en la realidad.

 

 

"Los primeros meses van a ser de reconstrucción"

 

Miguel Acevedo, presidente de la UIA

 

 

Si hay arreglo concreto de deuda va a haber una suba más rápida (en la actividad) de la que estábamos pensando ahora. Ese tema, más el mayor consumo para la población, va a reactivar el mercado interno, seguramente. Los primeros meses van a ser para reconstruir o volver a que las fábricas trabajen. Al dólar no lo veo mucho más arriba de lo que está ahora. También tiene que haber una baja de inflación, hubo overshooting y van a tener que empezar a converger precios y dólar.

 

 

"Un año sin soluciones mágicas, pero irá mejorando"

 

José Urtubey, Celulosa Argentina

 

 

Se viene un año donde no habrá soluciones mágicas, difícil, pero el rumbo va a llevar a que las cosas mejoren. Todo, dependiendo de si hay crédito productivo. El consumo, paulatinamente, va a ir mejorando. Pero todo estará atado a lo que pase con la deuda. Al dólar comercial lo veo estable, es esperable que no se amplíe tanto la brecha con los otros dólares.

 

 

"Se va a recuperar el mercado interno, en sectores medios y bajos"

 

Martín Cabrales

 

 

Se va a recuperar el mercado interno, sobre todo en alimentos en sectores medios y bajos. El cepo seguirá como hasta ahora, habrá dólar alto y sustitución de importaciones. El tema de la deuda tendrá una resolución favorable. 

 

 

"Habrá un veranito que va a echar a rodar el consumo y la inversión"

 

Marcelo Figueiras, Laboratorios Richmond/CILFA:

 

 

El ritmo que le está imprimiendo el Gobierno a su acción es muy positivo para mejorar las expectativas. Las explícitas expresiones del Presidente defendiendo las fuentes de trabajo y la industria nacional le van a imprimir un optimismo a la actividad empresarial. Todos queremos dar señales de apoyo, nosotros las dimos con los precios a la baja para este trimestre. El arreglo de la deuda y el ordenamiento macro a pesar de las medidas duras van a traer un veranito que, si lo aprovechamos para mejorar las expectativas, va a echar a rodar la rueda del consumo y la inversión, y eso es positivo.

 

 

"Habrá una desaceleración de tasas importante, que va a impactar en forma positiva en la inflación"

 

Jorge Sorabilla, Textil TN Plátex

 

 

Va a haber una desaceleración importante de la tasa de interés y eso va a impactar en forma positiva en la inflación. Si la de hoy está cerca del 60%, en 2020 quizás no supere el 40% y no es un tema menor. El dólar, al desdoblarse, calmó mucho al oficial. Y el nivel de actividad lo veo muy flojo, pero en 2020 mejor. Estas restricciones con el dólar van a generar un mercado interno de consumo, de clase media y media alta.

 

 

"El aumento de la producción va a ser fuerte"

 

Marcelo Fernández, presidente de CGERA

 

 

El dólar, con el cepo y las restricciones que hay, va a quedar donde el Central crea conveniente. Con lo cual veo que el consumo va a aumentar a medida que las medidas para las pymes favorezcan al sector y haya más producto nacional. Creemos que el aumento en la producción va a ser fuerte. La deuda se va a negociar de manera que no recaiga en los que menos tienen. 

 

 

"La vara está tan baja que habrá un mercado un poco más movido"

 

Diego Cifarelli, titular de la Federación Argentina de Molineros (FAIM).

 

 

La vara está tan baja que estas acciones del Gobierno redundarán en un mercado interno un poco más movido. Eso no es lo que mueve la aguja en las empresas, sino los planes de mediano y largo plazo, sobre todo los basados en el comercio exterior. Pero vamos a notar rápidamente un incremento de ventas por un peso más en el bolsillo. Para resolver la deuda se armó un equipo con capacidad negociadora que permitirá reestructurar. Necesitamos transitar tierra firme. Respecto al dólar, con los diferentes tipos de cambio que hoy tenemos, habrá un oficial más calmo y mostrando los otros un poco más la realidad.

 

 

"Habrá recuperación porque se cambió el eje, de lo financiero a lo productivo"

 

Federico Cuomo lRIEL // MNUP Mesa Nacional de Unidad PyME 

 

 

El año que viene veremos recuperación de las variables debido a que el presidente Fernánndez cambió el eje, de lo financiero a lo productivo. La actividad se recuperará de la mano del consumo interno. La gran pregunta es a qué velocidad se recompondrá la cosa, lo que estará sujeto a las negociaciones por la deuda, que creo que serán exitosas, ya que los planteos del Gobierno son sensatos. El dolar también dependerá de esto, esperemos que esté tranquilo.

 

Javier Milei, Kristalina Georgieva y Toto Caputo.
Las importaciones de maquinaria agrícola usada preocupa a las pymes

También te puede interesar