El candidato a gobernador del Frente de Todos, Axel Kicillof, llevó este martes su campaña a Pilar, distrito de la Primera sección que a la luz de los resultados de las PASO, desde diciembre será gobernado por el peronista Federico Achával, quien derrotó en las urnas al macrista Nicolás Ducoté, actual jefe comunal. La visita del candidato que logró un aplastante triunfo sobre María Eugenia Vidal se dio en el marco de un encuentro con unos 350 industriales, comerciantes y pymes, del que además participaron Sergio Massa, primer candidato a diputado nacional; Malena Galmarini, postulante a diputada provincial por Buenos Aires, y el legislador José Ignacio de Mendiguren.
Durante el encuentro, realizado en una fábrica de logística ubicada en el Parque Industrial de Pilar, el anfitrión, Achával, dijo que es un momento en el que hay que decidir qué país se quiere, y que debe llevarse “certezas a los industriales”, quienes quieren poner sus fábricas a funcionar. “Nos parece importante recibir en Pilar a Axel, Sergio, Malena y a De Mendiguren; y transmitirles que en el Frente de Todos tenemos el objetivo de poner en marcha la economía”, dijo.
Estimó además que la presencia de los industriales en el lugar denota la “expectativa que hay sobre la provincia de Buenos Aires”. “Habla de la esperanza que hay depositadas en vos y en Alberto para poner al país y a la provincia de pie”, dijo mirando a Kicillof.
A su turno, el candidato a gobernador repasó la deblacle económica en la que el gobierno de Cambiemos deja subsumida Buenos Aires, ejemplificando –como lo hizo en el foro de la UIPBA ante el mismo sector– con que, en territorio bonaerense, “en los últimos 45 meses, cerraron 140 empresas cada mes, consecuencia de un modelo que abrió las importanciones, dolarizó las tarifas, subió las tasas y los costos y que no generó ninguna ayuda a los que seguían sosteniendo a sus empresas”.
En ese contexto, subrayó que se necesita “recuperar un Estado que trabaje por y para nuestra industria argentina”. “No hay ninguna experiencia de desarrollo industrial sin un Estado presente. Se necesita un Estado comprometido con el desarrollo de sus fábricas, un Estado que genere políticas que fomenten el trabajo y que se haga cargo de hacer girar la rueda productiva”, dijo delante de los cientos de industriales y comerciantes que lo escuchaban.
Conocedor de la gestión municipal desde su paso por Tigre, Massa destacó que las intendencias son “el primer mostrador y el primer motor de desarrollo” que tiene un país, y reiteró que el compromiso del Frente de Todos “es con cada distrito, con cada fábrica, con cada proyecto”. Y agregó: “Buenos Aires es la locomotora más importante para el desarrollo, y si esta Provincia no funciona difícilmente funcione el resto del país. Por eso, la agenda de la producción y el desarrollo tienen que volver a ocupar un lugar central en su política”.