ELECCIONES 2019 | LAS PASO

Escrutinio definitivo: Macri perdió por 16,5 puntos y Vidal, por 17,6

Con el cierre para la provincia de Buenos Aires, la Justicia Electoral concluyó los totales a nivel nacional del conteo que tiene validez legal. Fernández y Kicillof sumaron sufragios.

El escrutinio definitivo de las  primarias del 11 de agosto, concluido por la Justicia Electoral este jueves, arrojó diferencias mínimas sobre las cifras del conteo provisorio, cuya ejecución está en manos del Poder Ejecutivo, mediante la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior, que publicó los primeros números durante la noche de la elección, pero no tiene validez legal. De acuerdo a las cifras oficializadas por la Cámara Nacional Electoral las diferencias totales del definitivo sobre el provisorio van desde el 0,01% al 0,37% pero ampliaron las ventajas de los candidatos del Frente de Todos por encima de Cambiemos para la categoría presidencial y la gobernación de la Provincia de Buenos Aires. 

 

Con los márgenes finales ya establecidos, el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, le sacó 4.083.110 votos de ventaja a su competidor de Juntos por el Cambio, el presidente Mauricio Macri (49,55 contra 32,97%). Según el definitivo la cabeza de lista del FdT obtuvo 12.204.558, un 0,12% adicional respecto a los 11.622.020 sufragios que reflejó el provisorio.

 

La fórmula Macri – Miguel Pichetto tuvo 8.121.448 votos en todo el país. La cifra supera en un 0,30% a los 7.824.996 sufragios que había arrojado el provisorio. De este modo la fórmula integrada por Fernández-Cristina Fernández de Kirchner registró el 47,78% de los votos, por encima del 31,80% del binomio oficialista.

 

En tercer lugar la fórmula de Consenso Federal, integrada por Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, obtuvo 2.081.273 de votos en todo el territorio nacional, que representa el 8,15 %.

 

La pieza que faltaba para el conteo definitivo era la provincia de Buenos Aires, que concentra el 37% del electorado nacional y demandó dos semanas de trabajo. En el distrito bonaerense los aspirantes del Frente de Todos sumaron 4.970.252 votos: dos millones más que la integrada por Macri-Pichetto, que registró 2.907.050 sufragios. La diferencia entre ambas fuerzas fue de 2.063.202 votos.

 

 

 

La otra novedad comparativa se dio en la disputa por la gobernación bonaerense. Kicillof amplió la ventaja conseguida en las primarias y quedó más de un millón y medio de votos por encima de Vidal.

 

El escrutinio provisorio  había llegado a contabilizar el 98,57 por ciento de las mesas, donde no estaban incluidas las de los electores extranjeros, había arrojado que el ex ministro de Economía cosechó 49,34 por ciento de los votos, gracias a los 4.615.052 sufragios que se inclinaron por su postulación. La precandidata de Juntos por el Cambio en ese mismo conteo obtenía 3.045.945 votos, es decir 32,56 por ciento del electorado provincial.

 

 

 

Pero 18 días después la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires estableció que el postulante opositor cosechó 4.812.684 votos de ciudadanos argentinos y 108.852, de los extranjeros naturalizados: es decir, un total de 4.921.536 sufragios, es decir, una victoria de 49,11 puntos.

 

Vidal quedó atrás con una desventaja de 1.698.076 votos. Según el definitivo recibió 3.176.010 de argentinos y 47.450 de extranjeros. Un total de 3.223.460 de adhesiones totales, es decir, una cosecha del 32,17%.

 

 

 

Con estos datos, la diferencia de Kicillof sobre Vidal fue del 16,94%. En votos llega al 1.698.076 votos. De este modo se amplió la desventaja de Vidal en su distrito, donde el artículo 113 de la Ley electoral local define que quien obtenga la "simple mayoría de los votos" será el triunfador en los comicios.

 

el futuro del pro: ¿quien gana si bullrich pierde?
desde cuando hay debate presidencial en argentina

También te puede interesar