El gobernador electo de Santa Fe Omar Perotti prendió un “alerta” porque el Estado provincial es deficitario en el balance parcial de 2019. El rafaelino, por otro lado, decisión encarar una auditoría apenas asuma para conocer el estado de cuenta, los números, del Ejecutivo santafesino.
Se realizó hoy en la ciudad capital la primera reunión formal del proceso de transición que encararán hasta diciembre progresistas y peronistas. El ministro de Gobierno socialista Pablo Farías fue el anfitrión de una comitiva integrada por los senadores Alcides Calvo y Armando Traferri; el diputado provincial Roberto Mirabella y el ex ministro coordinador de Jorge Obeid, Rubén Michlig. Se sumó a la mesa la diputada nacional Silvina Frana como representante del sector que lidera María Eugenia Bielsa.
El encuentro tuvo “buen clima” para ser el primero. Michlig, en diálogo con Letra P, dio cuenta de la situación financiera actual del Estado santafesino y reveló que “se pasó de una situación superavitaria en 2018 a un déficit de 7 mil millones de pesos al mes de mayo”. El ex funcionario provincial, que tiene un conocimiento específico para este tipo de procesos, remarcó para ampliar que “con más razones habría que preocuparse del escenario que pueda haber en diciembre”.
Perotti, luego de cenar el martes con el candidato presidencial del frente Todos Alberto Fernández, regresó a la provincia para monitorear bien de cerca cada detalle del encuentro. Especialmente con Mirabella, su mano derecha, y Calvo, legislador por el departamento que tiene a Rafaela como cabecera. Por ese motivo, el senador nacional no participó hoy del cónclave entre el jefe de Gabinete kirchnerista y los gobernadores peronistas del país.
Perotti, además, tiene decidido hacer una auditoría de corte apenas asuma. “Es solamente a efectos de dejar constancia de cuestiones que seguramente con anterioridad nos irán a informar”, aclaró el contador Michlig, quien habló de constatar los saldos de caja, de deuda flotante, deuda pública total y plazos fijos. “No es una auditoría de la gestión socialista”, avisó.
La comitiva peronista le entregó a Farías un documento con pedidos bien detallados, especialmente de índole presupuestaria y financiera, más la situación del tesoro provincial, el estado de la caja de jubilaciones y la relación con el Poder Judicial, para conocer sobre todo si hay vacantes existentes a cubrir.
Por su parte, Frana destacó dos “inquietudes”: un convenio con el Municipio de Rosario en el que la provincia “se compromete a financiar parte” de la salud pública de la ciudad; y, por otro lado, la supuesta toma anticipada de un crédito para pagar el aguinaldo antes de las elecciones.