El Gobierno celebró que, por primera vez en doce meses, la economía volvió a crecer. En mayo y gracias al empuje del campo, la actividad mejoró 2,6% en relación a igual período del 2018. El resto de los rubros, sobre todo los industriales, mostraron fuertes rojos.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportaron, además, que en cuanto al mes de abril, la serie original con estacionalidad registró un nivel 8,4% más alto. El indicador desestacionalizado, en tanto, creció 0,2% y "la tendencia-ciclo creció 0,2% respecto al mes anterior".
"Se trata del primer dato de crecimiento interanual después de 12 meses de caídas. Esto se explica principalmente por el desempeño del agro, que creció 49,5% interanual", consideraron fuentes del Ministerio de Hacienda.
Si bien el resultado es aislado, el Gobierno salió a celebrar la cifra en Twitter, asegurando que “la economía se encuentra en una fase expansiva”.
EL EMPLEO SIGUE EN PICADA. La cantidad de trabajadores registrados en mayo cayó 1,8% respecto del mismo mes del 2018, es decir 217.100 trabajadores menos que un año antes, informó este jueves el Ministerio de Producción y Trabajo. De acuerdo con los datos presentados, en la Argentina hay 12.084.157 trabajadores a mayo pasado, una cantidad similar a la de mayo de 2017, lo que significa una merma de 1,8% interanual y de 0,1% mensual desestacionalizado.
En el sector privado, en mayo pasado hubo 184.100 trabajadores registrados menos que en mayo de 2018 (-2,1%) producto de una rebaja de los asalariados registrados (-168.700), como los independientes en su conjunto (-31.500 trabajadores). Mientras que los asalariados registrados de casas particulares se incrementaron en 16.100.
La desocupación sigue con números preocupantes.
Los datos surgen del Reporte de Trabajo registrado presentado por el Ministerio de Producción y Trabajo, en base a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), ampliado con cajas no transferidas. En tanto que la Encuesta de Indicadores Laborales (la EIL releva el empleo en empresas privadas de más de diez empleados) arrojó para junio una baja de 2,7% del empleo registrado del sector privado, para el total de los aglomerados urbanos relevados.
"En el interior del país la baja fue del 1,7%, a un ritmo menor que en el Gran Buenos Aires donde el empleo retrocedió 3,2% interanual", detalló el informe. En la comparación mes a mes, los resultados de la EIL fueron negativos, aunque más moderados que el mes pasado, para el total aglomerados (-0,1%) y Gran Buenos Aires (-0,1%), en tanto que para el total interior se mantuvo en -0,2%.
En junio, las expectativas de creación de empleo en el sector privado se mantienen en terreno positivo, al igual que en mayo, y 90.8% de las empresas encuestadas no hará cambios en la cantidad de trabajadores en los próximos tres meses (julio, agosto y septiembre).