“Alberto, hablemos con propiedad: el resultado fiscal está medido por Hacienda, no por el INDEC (el que interviniste como jefe de Gabinete). ¿1,8%? Pero eso incluye las rentas de ANSES y la plata que le sacaban al Central, a tasa 0%”. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había pedido no ser parte de la campaña, pero un hecho fortuito lo obligó a pisar el barro. Luego de ver el video completo, varias veces, de la entrevista que Joaquín Morales Solá le realizó el lunes a la noche a Alberto Fernández en TN, tomó su cuenta de Twitter y respondió con un hilo en el que contrastó números del déficit, la inflación y la deuda.
“No nos mandó nadie, fuimos nosotros. Todo lo que dijo (Fernández) es mentira”, dijeron a Letra P desde Hacienda. Desde la Casa Rosada, en tanto, admitieron que influyó en la salida repentina de Dujovne que la entrevista se haya hecho en TN, una pantalla afín con llegada al electorado de Juntos por el Cambio. Además de otro dato fundamental en estos tiempos: la viralización que el video tuvo en las redes sociales, donde se leyó casi de manera masiva que la ponencia de Fernández había descolocado al entrevistador.
“El déficit primario de 2015 fue 3,8% del PBI, pero hay que sumarle las boletas que no contabilizaron y que dejaron sin pagar. Te dejo una nota de Sebastián Galiani", ex mano derecha de Dujovne en Hacienda, siguió el ministro. Y agregó: “Hablás de un déficit de 6% del PBI hoy. No sé quién te da esos números, Alberto. Nación será 0%, más intereses de 3,2%. Las provincias están en equilibrio. O sea, Nación+Provincias: 3,2% del PBI. Te recuerdo que en 2015 el déficit de Nación+Provincias era cercano a 8% del PBI”.
Respecto a la inflación y a raíz de que Fernández mencionó la disparada de los precios tras la salida del cepo cambiario, Dujovne fue por más. “¿Qué decirte de la inflación de 2015? Eso era con cepo y tarifas pisadas, lo que nos dejó reservas netas negativas y desabastecimiento energético. Hoy el tipo de cambio es competitivo y normalizamos las tarifas, que era lo que vos pedías allá por 2015”, señaló. Por último, se dedicó a refutar el discurso del desendeudamiento, una de las banderas del kirchnerismo en campaña: “Y si de deuda hablamos, nadie se olvida, Alberto, de que el kirchnerismo nunca se desendeudó. Se cansaron de pedirle dólares a Venezuela, saquearon el Banco Central y dejaron 40 mil millones de dólares de deudas pendientes”. Y agregó que “la deuda creció por el déficit que nos dejaron. De haber tenido equilibrio primario, como el que lograremos este año, la deuda neta sería del 25% del PBI y los intereses del 1,8%”.
“Si sigue mintiendo, vamos a salir a cruzarlo las veces que sea necesario”, dijeron en Hacienda, donde se preguntan, con sorna, quiénes son los asesores económicos que le pasaron eso datos al candidato del Frente de Todos.