El precandidato presidencial por Consenso Federal, Roberto Lavagna, aclaró que “nunca” formó parte de Alternativa Federal y consideró que se trató de “una construcción muy frágil” para intentar romper con la polarización entre el kirchnerismo y el oficialismo.
“Nunca participé ni estuve en las fotos de constitución de la fuerza. Era una construcción muy frágil", dijo este lunes en una entrevista en Todo Noticias.
En este sentido, reconoció haber tenido "la percepción de que había gente que iba a terminar corriéndose a un lado y a otro" de la coalición que se presentaba como peronismo alternativo. De esta manera, se refirió al pase de Sergio Massa al Frente de Todos y a la incorporación de Miguel Ángel Pichetto al oficialismo.
Además, sostuvo que su partido tiene la "obligación de hacer el esfuerzo por romper la polarización" para las elecciones de octubre próximo.
También, afirmó que el gobierno de Mauricio Macri "ya debería estar prolongando los plazos" del acuerdo con el FMI, "aprovechando las fotos que parecen de revistas del corazón", con gestos amistosos entre funcionarios y la jefa del organismo, Christine Lagarde.
"Tenemos la obligación de hacer el esfuerzo por romper la polarización", dijo Lavagna, y evaluó que "las sociedades polarizadas no progresan, por eso la obligación de los que no estamos ni de un lado ni del otro es trabajar para ensanchar la avenida del medio, que no es ni el pasado ni el presente sino un futuro distinto a lo que nos han ofrecido en estos últimos ocho años el gobierno anterior y el actual".
Lavagna apostó por la propuesta que lleva adelante junto al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, porque, según planteó, "sigue habiendo un 40 por ciento que dice que no quiere votar ni por uno ni por otro".
Lavagna deberá presentarse este martes a declarar ante el fiscal federal Jorge Di Lello en el marco de una investigación preliminar relativa a un supuesto ofrecimiento de dinero para que desista de presentarse como postulante para las PASO del 11 de agosto y las elecciones generales del 27 de octubre.
Di Lello ya había escuchado en el caso a periodistas que aludieron a ese rumor de un ofrecimiento de ocho millones de pesos, negado desde el entorno del precandidato.