Tras el sorpresivo pase del dirigente Alberto Asseff al oficialismo, el economista José Luis Espert denunció que “hay una operación del Gobierno” para que el Frente Despertar no pueda participar en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), lo que desató de inmediato un fuerte reclamo en las redes sociales para que “El Profe” pueda competir el 11 de agosto en ellas.
El hashtag #DejenCompetirEspert se convirtió en la tarde del sábado en tendencia número uno nacional en Twitter, donde los usuarios –entre ellos periodistas y economistas- se sumaron al pedido del economista con fotos y denuncias de una “maniobra” del oficialismo.
Más temprano, el mediático economista se había mostrado en un video junto al presidente de la Convención Nacional de UNIR, Raúl Racana, quien sostuvo que el organismo deliberativo partidario aprobó hace un mes el apoyo a Espert y, además, hizo un llamado a defender la "dignidad e integridad" de la decisión.
El economista Miguel Boggiano fue uno de los que salió en respaldo de su colega, al denunciar lo que definió como argucias poco democráticas de los "amarillos".
Despertar está integrado por tres partidos: UNIR, Unión del Centro Democrático (UCeDe) y el Partido Libertario.
Sin embargo, la jueza federal con competencia electoral María Servini había observado que la UCeDé no podrá competir porque en la Ciudad de Buenos Aires se inscribió también con Juntos por el Cambio. Eso deja al frente Despertar en peligro de impugnación.