PRECIOS SIN CONTROL

La inflación de mayo marcó una baja, pero la interanual ya supera el 57%

La medición del INDEC fue de 3,1% y acumula 19,2% en los primeros cinco meses del año. Los alimentos subieron 21,6% en 2019 y 64,9% en un año.

Como se esperaba, la inflación mantuvo en mayo el ritmo en desaceleración que ya marcó en abril, aunque aún en niveles altos y por encima de las previsiones que se hicieron para 2019. Fue de 3,1% y marcó un acumulado de 19,2% en los primeros cinco meses del año y de 57,6% anualizado.

 

Las marcan números más preocupantes cuando la lupa se posa sobre los alimentos y las bebidas no alcohólicas. Ese segmento específico tuvo una suba promedio desde enero de 21,6%, más de dos puntos por encima del promedio, y acumuló en el último año un 69,4%, 12 puntos por encima del promedio general.

 

 

La inflación de mayo estuvo impulsada por los aumentos en las prepagas, los servicios públicos, el transporte y el combustible.

 

Según un informe de la consultora Consultatio, "el dato de inflación de mayo es bueno porque confirma la desaceleración de abril", pero "hay que dimensionar que estamos todavía en registros muy altos con una política monetaria que cada vez es más restrictiva".

 

 

 

Según un breve informe realizado por la firma,  "el mes pasado ayudó mucho la estabilidad del tipo de cambio" y "la desaceleración en el rubro de alimentos", que aumentaron en promedio 2,4% en mayo.

 

Javier Milei y los fundadores de Globant
Toto Caputo y Federico Sturzenegger

También te puede interesar