ELECCIONES 2019 | PERONISMO

Nacionalizar la unidad que arrasa en las provincias, el plan de CFK y el PJ

Tras la aplastante victoria del peronismo en Córdoba, la ex presidenta volvió al partido y reivindicó los armados de los gobernadores. Pedido de apertura y aceleración de definiciones. Qué dijo.

 

“Hemos hablado de las provincias donde la experiencia de un peronismo unido ha dado buenos resultados”, reveló el presidente del partido, José Luis Gioja, una vez terminada la reunión que se celebró en la sede de la calle Matheu, con la presencia de casi la totalidad de los miembros de la mesa ejecutiva del Consejo Nacional del PJ y de la Mesa de Acción Política.  

 

Sentada en la cabecera de la mesa ubicada en el quincho del segundo piso del edificio, entre Gioja y el presidente del Congreso partidario, Gildo Insfrán, Cristina reivindicó los armados de unidad que vienen garantizando victorias del peronismo en las provincias, y pidió replicar el modelo a nivel nacional. En particular, destacó las experiencias de San Juan, Entre Ríos y Santa Fe. “Hay que salir a buscar a todos”, afirmó la ex presidenta.  

 

 

Los dirigentes agregaron a la lista la experiencia del triunfo aplastante de Juan Schiaretti en Córdoba. “Ganó también con los votos del kirchnerismo. Serán 10 o 12 puntos que se le sumaron”, explicó a este portal uno de los presentes en la reunión. Schiaretti es una de las figuritas difíciles a las que el kirchnerismo intenta llegar con sus constantes llamados a la unidad. El cordobés no atiende kirchneristas, pero en la sede del PJ afirman que mantiene diálogo con el ex gobernador pampeano Rubén Marín, presidente de la Mesa de Acción Política, que este martes no estuvo en el partido.

 

El pedido de apertura cristinista no se limitó solo al PJ ni tampoco a cuestiones meramente electorales. La ex presidenta pidió abrir las fronteras a los demás partidos para hacer una coalición de gobierno. “El que gane va a necesitar de todos”, dijo Cristina, tras hacer un repaso por la situación socioeconómica del país y expresar su particular preocupación por el endeudamiento.

 

 

 

Además de Insfrán, otros dos gobernadores escucharon a la ex presidenta en la calle Matheu: la catamarqueña Lucía Corpacci, que participaba hasta ahora de las reuniones del PJ de manera esporádica y hacía tiempo no concurría, y la fueguina Rosana Bertone, repatriada al partido tras haber sido una de las primeras impulsoras de Alternativa Federal. Bertone cerró en su provincia un frente de unidad con La Cámpora y así buscará la reelección el 16 de junio. En público, Gioja afirmó que otros dos mandatarios provinciales habían manifestado su voluntad de participar pero debieron ausentarse por cuestiones provinciales, el chaqueño Domingo Peppo, otro dirigente activo en el armado de Argentina Federal, y el puntano Alberto Rodríguez Saá, participante asiduo de las tertulias peronistas, de campaña en su distrito.

 

“Ya fui dos veces presidenta, es lo máximo a lo que un dirigente puede aspirar. Estoy para ocupar el lugar que sea necesario”, dijo Cristina, para mostrar hasta dónde llega su voluntad acuerdista, que reforzó con su sola presencia en el edificio y la reivindicación a su pertenencia partidaria, tantas veces cuestionada: “Soy profundamente peronista”.

 

 

 

“Le agradecemos a la ex presidenta que haya venido. No va a ser la última vez”, celebró Gioja, y anunció que durante la reunión se había acordado cerrar la conformación del “frente patriótico o frente de por la unidad nacional” antes del 31 de mayo, es decir, con 12 días de antelación a la fecha que establece la ley para la inscripción de alianzas.

 

Según pudo saber Letra P, en el partido creen que la conformación del frente no debe darse, como en otras oportunidades, a último momento. Para alentar la participación de otras fuerzas en la alianza opositora, el presidente del bloque del Frente para la Victoria (FPV) en Diputados, Agustín Rossi, pidió “establecer pisos bajos” para la integración de las listas mediante el sistema D'Hondt.

 

 

 

La aceleración de los tiempos traerá aparejada la definición sobres las candidaturas. “Si nos ponemos de acuerdo cantamos la marcha peronista, el himno, todo; y si no se puede, el mecanismo es el las primarias”, dijo Gioja, sobre la voluntad de otros dirigentes del peronismo, como Daniel Scioli, de ser candidatos presidenciales aún si Cristina llegara a presentarse.

 

El cierre anticipado de los frentes también pone presión sobre los gobernadores. La mayoría de las elecciones provinciales se definirá entre el 2 y el 16 de junio y varios mandatarios esperaban esa fecha para definir su apoyo nacional. Pero el PJ y el kirchnerismo pedirán garantías antes de lo previsto.

 

Ricardo Olivera y Norma López, presidente y vice del PJ santafesino.
una unidad nacional a la derecha: ¿massa hubiera estado ahi?

También te puede interesar