Sin buenas noticias desde el frente provincial

Las últimas elecciones provinciales, en Neuquén y este domingo en Río Negro, muestran que dinámicas nacionales y provinciales pueden influenciarse mutuamente pero no son coincidentes. Las fuerzas nacionales que se delinean a jugar en el terreno provincial no poseen ni la relevancia ni el peso que tendrán en las elecciones nacionales.

 

Lo que podemos adelantar en principio es que los oficialismos de las formaciones políticas provinciales se han aprovechado de la debilidad que tiene la marca Cambiemos en el terreno provincial, mientras que el kirchnerismo, allí donde tiene candidatos propios como Soria en Río Negro, obtiene un segundo lugar alejado de sus pretensiones de triunfo.

 

 

 

Según los datos provisorios del escrutinio, Arabela Carreras, candidata a gobernadora de último momento, triunfa como representante del espacio del gobernador saliente Weretilneck. La baja performance de la candidata de Cambiemos muestra la combinación entre el derrumbe que está teniendo la imagen de Mauricio Macri en la opinión pública y la política defensiva adoptada por Cambiemos en Río Negro, política que hizo esa performance aún más ridícula, como lo dice el 7% de los votos.

 

Estos procesos electorales dejan abiertos al menos dos interrogantes. El primero refiere a cómo las fuerzas nacionales van a crecer electoralmente en estas provincias y el segundo, cuál será el comportamiento de los electores de los partidos provinciales en la elección nacional. En este sentido, aún resta esta batalla: encauzar el voto de los partidos provinciales en la contienda decisiva.

 

Miguel Pardo, junto a Florencia Peña en la temporada 2024 de Villa Carlos Paz.
La privatización de AySA en la era Javier Milei

También te puede interesar