Shock de populismo

Alineada, Vidal usó el manual del alivio para presentar su paquete anticrisis

"Son medidas concretas que van a llevar alivio a los bonaerenses”, dijo en sintonía con Macri. Y apostó a la grieta: "No vamos a hacer como otros tiempos, no vamos a decir que no pasa lo que pasa".

 

En sus diez minutos frente a la prensa en el salón de usos múltiples de la Gobernación bonaerense, Vidal hizo uso reiteradas veces de la palabra “alivio” al brindar detalles del paquete de medidas que “tienen como objetivo principal acompañar a las familias bonaerenses en este momento difícil”, admitió.

 

También hizo lugar a la grieta. Fue al enfatizar que estos anuncios “no son discursos, no son relatos, son respuestas concretas que tienen que ver con no mirar para otro lado y no negar la realidad”, arremetió implícitamente a la pasada gestión kirchnerista: “No vamos a hacer como en otros tiempos, no vamos a decir que no pasa lo que pasa. Nos hacemos cargo”.
 

 


Con esa tónica, Vidal especificó: “Relanzamos el beneficio del 50% de descuento en supermercados para clientes del Banco Provincia y ahora ampliamos el tope de reintegro a 2000 pesos, congelamos las tarifas de la luz y aplicamos un tope a los créditos hipotecarios UVA del Banco Provincia”.

 

En lo que refiere al congelamiento de las tarifas de luz, señaló que se frenan “los aumentos previstos en la parte de distribución” que corresponde a la órbita provincial, por lo que, teniendo en cuenta el congelamiento anunciado por la Nación para la categoría de la boleta de energía eléctrica que afecta a su jurisdicción, “ninguna parte de la factura debería aumentar de aquí a fin de año”. Esta medida, rige tanto para Edenor y Edesur, en el conurbano, como para las distribuidoras y cooperativas que operan en el interior provincial.

 

En lo que refiere a los créditos hipotecarios UVA, Vidal sostuvo que, “frente a la dificultad” de las 17.500 familias bonaerenses para pagar, se fijó “un tope en la cuota del 30% de su salario. Si la cuota es superior, de la diferencia se va a hacer cargo el Banco Provincia, desde abril a diciembre”, detalló la gobernadora.
 

 


Por otro lado, tras recordar que el año pasado el Bapro lanzó líneas de crédito a tasas blandas para las pymes, Vidal lanzó para este año “una línea especial para el sector textil y calzado", que consiste en una tasa del 25% para descuentos de cheques a 120 días. Asimismo, para aquellas pymes con deudas laborales con el Ministerio de Trabajo se eliminarán el 100% de intereses acumulados, con un plan de pagos de entre 6 y 60 cuotas.

 

Finalmente, Vidal detalló que envío a la Legislatura un proyecto de "buenas prácticas de proveedores de supermercados" para que allí haya en las góndolas “un espacio definido para las pymes bonaerenses (10% de las góndolas) y que ningún producto que pertenezca a una única empresa pueda ocupar el 30% de las góndolas”.

 

La necesidad de una ley de estas características devela por otro lado lo poco efectivo que fue el programa “Compre Pyme” promovido por el Ministerio de Producción a cargo de Javier Tizado, plan que tenía el cometido la inserción de productos pyme en las góndolas de grandes hipermercados, algo que, más allá de la mención elogiosa de Vidal este miércoles, se observó a cuenta gotas en los grandes centros urbanos.

 

Toto Caputo.
Eduardo Vishi, jefe del bloque UCR del Senado, clave para Javier Milei. 

También te puede interesar