Ocho ex comisarios de la Policía bonaerense serán juzgados en el fuero Penal de La Plata acusados de recaudar dinero ilegal para acrecentar su patrimonio personal, al menos, eso es hasta donde pudo probar el fiscal que tuvo a su cargo la investigación. La noticia, además de mediática, marca el inicio de una batería de causas judiciales que resultan muy oportunas para la gobernadora María Eugenia Vidal, en el camino a su intento de reelección.
Uno de los ejes del discurso de Vidal desde el inicio de su gestión fue “la lucha contra las mafias”. En ese camino, la mandataria logró activar un licuado apetecible y fácil de digerir para el ciudadano medio. Mezcló sindicalistas de todo tipo con funcionarios de la gestión sciolista y una megabanda criminal liderada por un juez de Garantías que aseguraba protección judicial a narcos, sicarios, barras y ladrones. A eso se le suman otros ingredientes, como policías con dinero en sobres de procedencia extraña, y la frutilla del postre: una nueva investigación para su ex rival en las urnas Aníbal Fernández.
Ocho ex comisarios de la Policía bonaerense serán juzgados en el fuero penal de La Plata acusados de recaudar dinero ilegal para acrecentar su patrimonio personal.
En el caso de esta primera causa, llegarán al banquillo como acusados y en situación de detenidos, el ex titular de la Jefatura Departamental La Plata, el comisario mayor Darío Camerini; su segundo, Rodolfo Daniel Carballo; el ex secretario de la repartición, Walter Skaramowsky, y el ex jede de calle, oficial Ariel René Huck.
La lista continúa con el jefe de la comisaría de Barrio Norte, Sebastián Velázquez; el de la seccional de Los Hornos, Sebastián Cuenca; el de Villa Elisa, Raúl Frare, y el de Tolosa, Julio Sebastián Sáenz.
La investigación, que derivó en una situación inédita como fue la detención y encarcelamiento de la plana mayor de la fuerza policial de un departamento judicial, comenzó en abril de 2016, en los albores de la era Cambiemos en la provincia de Buenos Aires.Y se inició luego de que una denuncia anónima advirtiera al área de Asuntos Internos que el jefe de la Departamental de Seguridad de La Plata, recaudaba alrededor de 200.000 pesos por mes a través de coimas.
Desde entonces este expediente, radicado en La Plata, fue uno de los insumos mediáticos utilizados por el oficialismo. Cada vez que algún funcionario precisa explicar o dar un ejemplo de la “lucha contra las mafias” acude de a este expediente que desde este martes 5 de febrero comenzará a debatirse en el Tribunal Oral Criminal III de La Plata. La fiscal de juicio será Victoria Huergo, experta en investigar delitos de corrupción.
GORRA. Los integrantes del Tribunal Oral Criminal (TOC) III de La Plata, Ernesto Domenech, Santiago Paolini y Andrés Vitali, buscarán establecer el grado de responsabilidad de cada uno de los imputados en la causa que se originó con el hallazgo de 36 sobres con más de 150 mil pesos en la Departamental de La Plata el 1 de abril de 2016.
Durante la instrucción de la causa, las sospechas de los investigadores apuntaron a que ese dinero procedía del pedido de coimas que los altos oficiales hacían a los encargados de llevar adelante maniobras de juego clandestino, prostitución y narcotráfico, entre otros delitos.

Marcelo Martini, fiscal que procesó a la cúpula policial de La Plata (Foto: AGLP)
Marcelo Martini, fiscal que procesó a la cúpula policial de La Plata (Foto: AGLP)
El fiscal platense Marcelo Martini, encabezó un procedimiento en la Jefatura Departamental de la capital bonaerense, donde se secuestraron 36 sobres que contenían en total 153.700 pesos, cada uno de los cuales tenía escrito el nombre de la repartición de la cual provenían.
El 11 de julio de 2017, la jueza de Garantías Marcela Garmendia, titular del juzgado de Garantías 5 de La Plata, elevó a juicio oral la denominada “causa de los sobres” y acusó a los ex jefes policiales por el delito de “asociación ilícita, percepción de dádivas y concusión (coimas)”.
También le imputó a la oficial administrativa de esa Departamental María de los Ángeles Ramírez el delito de “encubrimiento agravado”.

Victoria Huergo, fiscal de juicio de La Plata (Foto: AGLP)
Victoria Huergo, fiscal de juicio de La Plata (Foto: AGLP)
La jueza dio por acreditado que entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 los imputados integraron “una organización con permanencia y estructura jerarquizada, con férreas normas de funcionamiento interno, donde el poder decisorio recae sobre la cúpula, quien además posee una multitud de medios y sujetos dispuestos para llevar a cabo sus fines”.
El 11 de julio de 2017, la jueza de Garantías Marcela Garmendia, titular del juzgado de Garantías 5 de La Plata, elevó a juicio oral la denominada “causa de los sobres” y acusó a los ex jefes policiales por el delito de “asociación ilícita, percepción de dádivas y concusión (coimas)”.
“Esa organización criminal se encuentra integrada por quien tenía los sobres en su despacho y en su escritorio (Skramowskyj), con sus jefes y destinatarios de los mismos (Camerini, Carballo y Huck) y con los distintos jefes de las seccionales de Policía que los remitieron (de comisarías), junto con los jefes de calle y personal de confianza”, indica el fallo.
Además, sostuvo que del operativo participaban 13 comisarías de La Plata y la división Patrulla Motorizada, “quienes solicitaban y exigían la entrega de distintas sumas de dinero a comerciantes a cambio de seguridad o de funcionar sin habilitación o a personas para vender estupefacientes”.
Entre ellos, citó los casos de una remisería y un supermercado que pagaban semanalmente para garantizar la seguridad en sus comercios.
Casi todos los acusados llegan a juicio detenidos, ya que el 5 de diciembre de 2017, el TOC III les negó la prisión domiciliaria al rechazar los pedidos de morigeración de las prisiones preventivas presentados por las defensas. La única que prosperó, tiempo después, fue la de Carballo por problemas de salud,
Previamente, los ocho ex policías que serán juzgados y el ex subcomisario Federico Jurado (que falleció en la Unidad 9 de La Plata mientras estaba con prisión preventiva), habían sido exonerados de la fuerza.