Datos recientes dados a conocer por la Dirección de Estadística bonaerense dan cuenta de una estrepitosa caída de la industria provincial al cierre de 2018. En noviembre, se registró una baja de 13,3% respecto al mismo mes de 2017 y acumuló un descenso de 2,8% en once meses. La serie desestacionalizada, en tanto, tuvo una caída de 3,6% respecto del mes anterior.
Lo particular de este informe es que los 11 bloques abordados exhibieron indicadores negativos: Alimentos y bebidas (-6,8%), Tabaco (-1,1%), Textiles y cueros (-38,1%), Papel y cartón (-16,7%), Refinación de petróleo (-7,6%), Productos químicos (-7,5%), Caucho y plástico (-23,6%), Minerales no metálicos (-11,0%), Metales comunes (-18,1%), Máquinas y equipos (-13,8%) y Vehículos automotores (-8,3%).
Entre los rubros más significativos, se advierte que en noviembre el bloque alimentos y bebidas registró un descenso de 6,8%, respecto del mismo mes de 2017, y acumuló una baja de 3,6% durante enero-noviembre de 2018, respecto al mismo período del año anterior. Se registraron bajas en la mayoría de las actividades que componen el rubro, destacándose las mermas en la producción de lácteos, aceites y grasas vegetales, sodas y aguas y molienda de trigo.
En tanto, la industria tabacalera evidenció una merma interanual de 1,1% pero en el acumulado de 2018 la caída es más profunda: 8,8%.
El derrumbe más significativo de noviembre se detectó en el bloque textiles y cueros, con una retracción de 38,1% respecto al mismo mes de 2017. Asimismo, acumuló una baja de 9,1% durante 2018. El bloque se comportó de manera homogénea en todas las actividades que lo componen, presentando bajas en la fabricación de productos textiles (hilados y tejidos), confección de prendas de vestir y curtido y terminación de cueros.
Por su parte, el bloque papel y cartón se contrajo 16,7% respecto a igual mes de 2017, mientras que en el período enero-noviembre mostró una disminución de 2,1%, respecto al mismo período del año anterior. Se registraron bajas en la producción de papel, cartón, edición e impresión y en fabricación de madera y sus productos. Se destaca en particular la caída en las ramas vinculadas con la actividad de la construcción, como la fabricación de partes y piezas de carpintería.
La refinación de petróleo presentó en noviembre un descenso de 7,6% interanual. No obstante, acumuló una suba de 1,2% durante los once meses de 2018, respecto a igual período del año previo. Se registraron caídas en la producción de fueloil, gasoil común, nafta súper y nafta ultra, al tiempo que la producción de gasoil ultra se mantuvo en niveles similares a los registrados en noviembre del año previo. La producción de aerokerosene (jet) evidenció un crecimiento con respecto a noviembre de 2017.
En noviembre, la industria química experimentó un descenso de 7,5% interanual y de 5,1% en términos acumulados para los once meses de 2018. La caída del sector fue impulsada por el menor nivel de producción de la industria farmacéutica y el descenso en la producción de cosméticos, perfumes y productos de higiene y tocador. Se registraron en noviembre subas en la fabricación de plásticos en formas primarias (polímeros, resinas, etc.) y caucho sintético.
El bloque caucho y plástico se redujo 23,6% durante el onceavo mes de 2018, y acumuló una baja de 9,4%, respecto al período enero-noviembre de 2017. La caída del sector se vincula principalmente con la disminución de las ventas de neumáticos para el mercado de reposición y con la menor demanda de la industria automotriz. En forma paralela, el descenso en la actividad de la construcción tuvo un impacto negativo en la fabricación de productos plásticos en formas básicas (que incluye tubos, mangueras, caños, planchas, revestimientos, entre otros). Asimismo, la fabricación de envases plásticos mostró una baja durante noviembre.
El bloque minerales no metálicos disminuyó en noviembre 11,0%, aunque aún mantiene un incremento de 1,4% durante los once meses de 2018. La caída en la actividad de la construcción determinó una baja en la producción de cemento, vidrio plano y otros minerales no metálicos.
La producción de metales comunes verificó en noviembre una caída de 18,1%, respecto del mismo mes de 2017. No obstante, acumula un crecimiento de 1,8% durante enero-noviembre de 2018. En noviembre se registraron bajas en la producción de perfiles, laminados planos en frío, laminados planos en caliente y tubos sin costura. Según información de la Cámara Argentina del Acero la caída de la producción siderúrgica local se vincula con los bajos niveles de actividad de las industrias demandantes de estos productos: agrícola, automotriz, línea blanca, construcción, entre otros.
El rubro máquinas y equipos presentó una disminución interanual durante el mes de noviembre de 13,8%. De esta forma, acumuló durante enero-noviembre una merma de 0,2% comparado con igual período de 2017. Tanto las actividades relacionadas con la fabricación de productos de metal, como la de maquinarias y equipos especialmente la producción de línea blanca, registraron bajas durante noviembre. Las actividades metalúrgicas vinculadas con los segmentos de energía, petróleo y gas mantienen su ritmo al alza.
La industria automotriz registró en noviembre un descenso de 8,3% con respecto al mismo mes de 2017 y acumuló una suba de 0,5% durante el período enero-noviembre de 2018. De acuerdo con la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la producción bonaerense de automóviles registró en noviembre una caída de 76,3%, mientras que la producción de utilitarios tuvo un incremento de 7,6%. De acuerdo con INDEC, a nivel nacional la baja de la producción se vincula con una disminución de la demanda interna.